Intensos operativos se adelantan en el área urbana y el sector rural del municipio de Popayán para dar con los autores del atentado criminal que le costó la vida al teniente coronel Rafael Granados Puerta.
El ataque se registró en una de las principales vías de la capital caucana y, según las versiones de las autoridades, fue ejecutado por sujetos que se movilizaban en motocicleta y que atacaron al oficial cuando transitaba por una glorieta, a pocos metros de donde está ubicada su vivienda.
Granados Puerta, de 45 años de edad, fue atacado con disparos y herido de gravedad. Alcanzó a llegar al sitio donde están las casas fiscales del Ejército. Allí recibió apoyo del personal de guardia y de personas que pasaban por el sector.
Gravemente herido, fue remitido al hospital San José, donde, a pesar de los esfuerzos del personal médico, falleció producto de las graves heridas que recibió en la cabeza.
Uno de los interrogantes es por qué un oficial que tiene un cargo de ese nivel y una responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico en el Cauca no tenía seguridad y se movilizaba en un vehículo particular, sin armamento.
Los organismos de inteligencia adelantan la revisión de las cámaras de seguridad del sector, con el propósito de obtener algún tipo de información que permita definir las líneas de investigación para dar con los móviles y autores de ese hecho criminal.
Mientras tanto, en la ciudad de Popayán, al término de un consejo de seguridad, las autoridades locales anunciaron una recompensa de hasta 30 millones de pesos, que se suma a los 200 millones ofrecidos por el Ministerio de Defensa por información que permita dar con los autores de ese ataque sicarial.
De igual manera, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, anunció que se tendrá un incremento en el pie de fuerza de la Policía y aumento en las labores de patrullaje en las comunas de la capital caucana, así como en el sector rural.