ONU reconoce que se necesita más tiempo para cumplir con entrega de caletas de Farc

Si las partes así lo deciden, podría extenderse el plazo.
armas-farc-foto-afp.jpg
Referencia

Al término de una reunión entre los integrantes de la Comisión de Paz del Congreso y el Consejo de Seguridad de la ONU, quedó claro que si las partes así lo deciden, podría extenderse el plazo para la entrega de todo el armamento de las Farc.

Jean Arnault, jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia, afirmó que al interior de la organización reconocen que se necesitará más tiempo de lo previsto para cumplir con la devolución de las caletas con armas que tiene la guerrilla en todo el país.

"En lo que toca al proceso de extracción de caletas hay una realidad que se impone a nosotros (...) se va a necesitar más tiempo", señaló.

"Se anunciaron 900 caletas, 400 con armas, 500 con explosivos y tenemos que reconocer en la ONU que nos vamos a gastar más tiempo en eso", añadió.

Sin embargo, la ONU aclaró que el día D+180 para la dejación de armas personales, se está cumpliendo y por ahora sigue en pie.

El embajador de Uruguay y presidente del Consejo de Seguridad, Elvio Rosselli, sostuvo que "por el momento estamos trabajando dentro del D+180, iremos viendo toda la evolución y ese es un tema que corresponde al acuerdo y a la resolución entre los colombianos".

María Emma Mejía, embajadora de Colombia en la ONU, señaló que hay tiempo suficiente para cumplir con la entrega de las caletas antes de que el componente civil llegue para apoyar el proceso de reinserción.

"Lo que se pidió es el cumplimiento de los 180 días para lo que son las armas personales y hasta septiembre, cuando se cumple el año de la Misión, ese tiempo podría utilizarse para la entrega de las caletas", indicó.

Matthew Rycroft, el embajador británico, espera que cualquier dificultad que se presente en todo el proceso de implementación del acuerdo de paz, se solucione lo más pronto posible.

Congreso pide mayor vigilancia en ocupación de territorios dejados por Farc

Las Comisiones de Paz del Congreso de la República manifestaron a los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU, que es necesario acelerar la llegada de las Fuerzas Militares a los territorios que están siendo dejados por las Farc en medio de este proceso de desmovilización.

El senador Roy Barreras afirmó: "hemos pedido a las partes y al propio sistema de Naciones Unidas hacer todos los ajustes del Estado para garantizar que el territorio verdaderamente sea ocupado por las fuerzas legítimas del Estado, y no por otros grupos delincuenciales que hoy siguen desangrando al país".

De igual forma, piden que las Farc cumplan con la identificación de los milicianos y los caleteros, para que pronto arriben a las zonas veredales y se cumpla con la total entrega de armas.


Temas relacionados

ONU
Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.