Ejército violó soberanía sobre su territorio en El Carmen de Atrato: Onic

La Organización Indígena pide a las Fuerzas Militares que se retracten por llamarlos secuestradores.
Soldados Retenidos
Crédito: Cortesía: Ejército Nacional

Las comunidades indígenas ubicadas en el resguardo Consuelo parte baja, en el municipio del Carmen de Atrato, en Chocó, aseguran que la retención de nueve soldados fue el resultado de una violación a la soberanía sobre el territorio.

Gustavo Vélez, consejero de Derechos Humanos de la Organización Indígena de Colombia (Onic), cuestionó que los militares no fueran claros con la información que suministraron a los integrantes de la comunidad, que están cercados por grupos armados ilegales.

Le puede interesar: Colombia recibió nuevo lote con 99.450 dosis de Pfizer

Según Vélez, “si estaban en territorio de comunidades indígenas, ¿por qué no avisaron a sus autoridades y se solicitó el permiso para operativos militares tal y cómo está consagrado en la normatividad colombiana?”.

Para los habitantes de estos resguardos, resulta confuso que la indumentaria de los uniformados fuera distinta a la que acostumbran ver.

El general Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Séptima división del Ejército, aseguró que la ropa que llevaban los soldados, facilitaba sus labores en el territorio. Explicó que los uniformados de identificaron y en consecuencia, no había razones para mantenerlos secuestrados por más de 24 horas.

El oficial aseguró que “ellos tienen nuestros teléfonos. En forma inmediata nos llamaron porque precisamente hemos generado esos canales, con el fin de establecer lazos de confianza con las comunidades”.

Lea también: Verónica Machado recibió segunda dosis de vacuna; primera persona oficialmente inmunizada en Colombia

Las Fuerzas Militares anunciaron que interpondrán ante la Fiscalía una denuncia por secuestro y agresión a servidor público. Durante el tiempo que estuvieron retenidos, los soldados permanecieron amarrados.

La Onic alertó que por los constantes combates en la zona, 20 familias se desplazaron de sus resguardos. Pide al Ejército que se retracte de las afirmaciones hechas en su contra y que pueden poner en riesgo sus vidas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.