Ómar Ambuila es inhabilitado por 18 años

Ambuila, exfuncionario de la Dian, es investigado por un escandaloso incremento de su patrimonio.
Omar Ambuila
Crédito: Instagram: Omar Ambuila

Omar Ambuila, exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), fue inhabilitado por 18 años, tras ser protagonista de un escándalo de corrupción en el puerto de Buenaventura.

La decisión corrió por cuenta de la Subdirección de Investigaciones Disciplinarias de la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (Itrc), la cual dio a conocer, mediante un comunicado, que Ambuila incurrió “en una falta disciplinaria por incrementar injustificadamente el patrimonio directa o indirectamente en favor propio o de un tercero, la cual fue calificada como una falta gravísima cometida a título de dolo".

En contexto: Suspenden provisionalmente a Omar Ambuila por caso de corrupción en la Dian

Desde el año 1992, Ambuila se desempeñó como jefe del Grupo Interno de Trabajo de Control de Carga de la Dian en el Puerto de Buenventura y luego de que las autoridades evidenciaron que su familia tenía una vida de excéntricos lujos en Colombia y en Estados Unidos, se iniciaron las indagaciones sobre el origen de su patrimonio.

En el proceso de investigación se conoció que Ambuila era el propietario de altas sumas de dinero, las cuales no eran acorde al salario que ganaba en la entidad, que era de aproximadamente seis millones de pesos.

Lea también: Caso Dian: familia Ambuila seguirá proceso en libertad

En el año 2019, la Fiscalía General de la Nación capturó a Ambuila, su esposa y a su hija Jenny Ambuila, quien llevaba una vida llena de comodidades en Estados Unidos, país d0nde compró un Lamborghini que mostraba en redes sociales y donde además estudiaba en una costosa universidad.

Durante más de un año, Ambuila estuvo privado de la libertad y cuando recuperó su libertad, intentó regresar al cargo que tenía en la Dian, entidad que lo suspendió provisionalmente.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.