Extrabajadores demandan a Odebrecht por irregularidades laborales

63 operarios del contrato de navegabilidad del río Magdalena reclaman aportes a pensión.
Odebrecht
Odebrecht, la compañía que pagó sobornos para obtener obras públicas. Crédito: AFP

La FM ha establecido que en los últimos meses han sido admitidas cuatro demandas laborales contra Odebrecht en Colombia -y están pendientes de admisión otras tres-, por irregularidades de carácter laboral que se habrían cometido con por lo menos 63 de los trabajadores que intervinieron en el contrato de navegabilidad del río Magdalena, suscrito en 2014.

Este nuevo capítulo judicial con la brasilera, envuelta en considerables casos de corrupción, fue impulsado por colombianos que prestaron sus servicios como marineros, mecánicos, motoristas de lanchas, electricistas, entre otras actividades operativas, y que hoy reclaman el reconocimiento de su seguridad social.

Todos los demandantes trabajaron hasta junio de 2017, año en el que se declaró la caducidad del contrato adjudicado al Consorcio Navelena. Y todos reclaman que Navelena no les pagó los aportes a pensión en los últimos tres meses laborados. Por ello reclaman una indemnización y el pago de intereses moratorios.

De acuerdo al buffet de abogados que lleva estos procesos, las reclamaciones ascienden a 400 millones de pesos por demanda, es decir, a 2800 millones de pesos en total. Pero hay una dificultad. Los 63 operarios firmaron un acta de terminación mutua del contrato, dicen los abogados, bajo condiciones de "abuso de poder dominante", mediante presuntos engaños.

Las demandas también involucran a las empresas que hicieron parte del mencionado consorcio -Odebrecht y Valorcon- y a la Corporación Autónoma Cormagdalena, como entidad suscriptora del contrato por 2.5 billones de pesos para el cual trabajaron los numerosos demandantes. Pero Cormagdalena les ha respondido negativamente a sus reclamos de carácter administrativo.

Las demandas fueron admitidas en cuatro Juzgados Laborales del Circuito de Bogotá. La más reciente el 22 de noviembre. Fueron notificadas las partes y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado. Odebrecht aún no ha comparecido en ninguno de los procesos.

Este nuevo capítulo judicial surge en momentos de tensión en el país y de múltiples reclamos de carácter de laboral y sindical.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.