Octubre comienza con paro de 48 horas de la rama judicial

Más de 55 mil funcionarios cesarán sus actividades.
Así protestan los trabajadores del sector judicial en Colombia
Así protestan los trabajadores del sector judicial en Colombia Crédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (RCN Radio)

Humberto López Narváez, secretario ejecutivo de la Coordinadora Sindical de la Rama Judicial, anunció que se realizará un paro de 48 horas en los juzgados y fiscalías de los 32 departamentos del país.

El miércoles 2 y el jueves 3 de octubre cesarán sus actividades laborales los más de 55 funcionarios que pertenecen al sector judicial en Colombia.

Según explicó el dirigente sindical, les preocupa el hacinamiento en el que permanecen los trabajadores de la rama en los juzgados del país.

Más información en: Estudiantes que lideraron paro en 2018, convocan nuevas movilizaciones

“Pedimos la ampliación de la planta de personal en 3.200 empleos, de acuerdo con el Plan Sectorial de Desarrollo”, dijo López. Advirtió además que se ha incrementado la demanda de justicia en los últimos años.

López Narváez señaló que Colombia está muy por debajo de los lineamientos de los países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

“Según un estudio de la Contraloría General de la República, mientras en los países miembros de la OCDE, por cada 100 mil habitantes existen 65 jueces, en Colombia, por ese número de personas, solo tenemos 11 jueces”.

Señaló que problemas como la morosidad, la congestión y el vencimiento de términos son consecuencia de la falta de presupuesto para nombrar, jueces y fiscales en Colombia.

Lea también: Manifestaciones no deben desencadenar en hechos violentos: Mineducación

El líder de la agremiación de la rama judicial sostuvo también que protestarán por “la política institucional del Fiscal General de la Nación que se ha caracterizado por su falta de voluntad para implementar la carrera judicial”.

Agregó que “los nombramientos de más de 20 mil personas se vienen haciendo a dedo, se registran traslados arbitrarios, existe acoso laboral por las cargas excesivas de trabajo y se ha presentado una retención indebida de los salarios de los trabajadores que participaron en la movilización del 2014”.

Manifestó también que ha sido negativo el impacto que han tenido las dos reformas tributarias sobre los salarios de los jueces, magistrados y empleados del sector.

Según dijo, “la ley de financiamiento produjo la disminución en los salarios de la rama judicial por la retención en la fuente sobre los gastos de representación y en cesantías, han crecido en un 100 por ciento; mientras que, el salario aumentó en solo un 4.5 por ciento”.

En deportes: En un partidazo, América empató ante La Equidad en Bogotá

El secretario ejecutivo de la Coordinadora Sindical de la Rama Judicial dijo que los compromisos planteados en el paro que se desarrolló hace aproximadamente dos meses, no se han cumplido y que esto ha incrementado el malestar entre los funcionarios.

"El paro tiene tres aspectos fundamentales; en octubre se estará definiendo lo del presupuesto nacional y la justicia en lugar de aumentar rebaja drásticamente sobre todo en momentos en los que se requiere, más planta de personal, infraestructura y tecnología (…) las mesas con el Consejo Seccional de la Judicatura y el Gobierno sobre temas económicos, no avanzan”, dijo el vocero sindical.

Agregó que “en las anteriores negociaciones nos habían otorgado excepciones tributarias pero este Gobierno las eliminó, por lo que la base gravable subió y en consecuencia, lo que se había obtenido se perdió”. Manifestó a su vez que luego de la protesta del mes de mayo, no se ha garantizado la ampliación del personal.


Temas relacionados

Antioquia

Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.
El ataque dejó cuatro personas fallecidas



Consulta del Pacto Histórico: Procuraduría recibió 547 quejas durante la jornada electoral

El organismo señaló que las quejas disciplinarias ya están siendo procesadas por presunta participación en política.

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego