Nuevos enfrentamientos agudizan el desplazamiento en Tumaco

El colectivo de abogados José Alvear Restrepo precisó que cinco personas fueron asesinadas y por lo menos 40 indígenas retenidos.
Desplazados
Crédito: RCN Radio

Tras enfrentamientos registrados el pasado sábado entre el grupo armado los Contadores y el frente Oliver Sinisterra dentro del resguardo Inda Sabaleta, ubicado en la zona rural del municipio de Tumaco, el colectivo de abogados José Alvear Restrepo, alertó sobre la grave situación humanitaria que se viene registrando en la zona.

Esta organización social hizo un llamado al Gobierno Nacional, a la Defensoría, la Procuraduría, la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que adopten las medidas necesarias y urgentes para proteger los derechos humanos del pueblo awá, que se encuentra en este momento desplazándose fuera de su territorio por temor a nuevos enfrentamientos.

Lea aquí: Consternación por doble feminicidio en oriente de Cali

Así mismo, a través de su cuenta de twitter, el colectivo de abogados José Alvear Restrepo reportó que 5 personas murieron y otras 2 resultaron heridas en el marco de la confrontación, en la que además se habría dado el secuestro masivo de al menos 40 indígenas.

Por su parte, el comandante del Comando Conjunto Número 2 Suroccidente, general Álvaro Vicente Pérez, indicó que los militares hallaron los cuerpos de tres adultos de sexo masculino y dos personas heridas, producto de estos enfrentamientos entre el autodenominado Frente Óliver Sinisterra, una disidencia de las Farc que no se acogió al acuerdo de paz, y un grupo conocido como Los Contadores.

Lea también: Liberan a escolta secuestrado por disidencias, en Arauca

"Estos enfrentamientos se dan precisamente por la disputa de las economías ilícitas que hay en el sector. En la vereda Inda Sabaleta hay aproximadamente 10.600 hectáreas de cultivos de hoja de coca", añadió el general Pérez.

La comunidad teme un desplazamiento masivo como el que se presentó en el año 2007 en el territorio, producto de los enfrentamientos entre los grupos armados y pide acciones urgentes para resguardar su derecho a la vida y a la permanencia en el territorio.

Comunidades piden presencia del estado
Crédito: Cortesía: Colectivo de abogados José Alvear Restrepo

Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.