Discusiones en la Corte sobre la viabilidad del nuevo código disciplinario están retrasadas

Procuradora le dijo a la Corte que no podía presentar un concepto en ese proceso porque lideró ante el Congreso.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

Las discusiones en la Corte Constitucional sobre la viabilidad del nuevo código disciplinario que le dio facultades de juez a la Procuraduría están retrasadas por los impedimentos que presentaron la procuradora Margarita Cabello y el viceprocurador Silviano Gómez.

Cabello le dijo a la Corte que no podía presentar un concepto en ese proceso porque lideró ante el Congreso de la República el proyecto de ley que creó el nuevo el nuevo código.

“Radiqué en el Senado de la República la iniciativa que dio lugar a la expedición de la Ley 2094 de 20213» y ii) «En virtud de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 96 de la Ley 5 de 19924, asistí e intervine ante las cámaras durante las deliberaciones del proyecto de ley”, se lee en el documento.

Por su parte Gómez le dijo a la Corte que se apartaba de las discusiones porque también intervino en la expedición del nuevo código.

Lea también: Enrique Vives pagará siete años de casa por cárcel tras matar a seis jóvenes en Santa Marta

La Corte está a la espera de un concepto por parte de la Procuraduría, sin él no podría entrar a discutir, ni a decidir de fondo sobre la viabilidad del nuevo código disciplinario.

El Gobierno representado en la Presidencia y en los Ministerios del Interior y de Justicia, ya presentaron su concepto a la Corte pidiendo la viabilidad de la norma.

Ese código disciplinario se creó a raíz del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que condenó a Colombia por la sanción disciplinaria contra el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

El fallo de la Corte IDH ordenó quitarle a la Procuraduría esa facultad sancionatoria bajo el argumento de que solo un juez puede sancionar a los elegidos con voto popular.

Ante eso, el Gobierno afirma que en la jurisprudencia de esa Corte internacional no “hay una definición clara y especifica de la expresión condena por juez” y que se debe proteger la soberanía del Estado colombiano.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.