Negociaciones con el ELN: ¿cuándo iniciaría el tercer ciclo en La Habana?

El cese al fuego bilateral con la guerrilla del ELN quedó contemplado en la agenda.
Delegación negociadora con el ELN
Delegación negociadora con el ELN Crédito: Cortesía

Para el próximo 2 de mayo el Gobierno tiene previsto darle inicio al tercer ciclo de negociaciones con el ELN, que tendrá lugar en La Habana, Cuba, con el acuerdo de un cese al fuego bilateral como prioridad.

El inicio del ciclo estará marcado por los recientes hechos que han llevado al gobierno Petro a convocar a su delegación a consultas en la Casa de Nariño, luego del atentado de ese grupo armado contra miembros del Ejército en el Catatumbo y que minaron la confianza en la mesa.

Para el próximo 26 de abril la delegación negociadora del Gobierno llegará a la isla, encabezada por Otty Patiño, quien contempla cambios en algunos de sus miembros, como la inminente salida de la periodista Mabel Lara.

Lea también: Cabecilla del ELN fue incluido entre los más buscados por el FBI

Horas antes de la reunión clave del presidente Gustavo Petro con su delegación negociadora en la mesa con el ELN, desde la oficina del Alto Comisionado de Paz le solicitaron a ese grupo respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y generar confianza en la sociedad colombiana.

Danilo Rueda expresó que el cese al fuego bilateral con la guerrilla del ELN quedó contemplado en la agenda con ese grupo guerrillero, desde el último ciclo de conversaciones, por lo que “la decisión que se va a tomar va a ser generar un aceleramiento”.

El funcionario añadió que “la apuesta es pactar un cese y un desescalamiento. No es posible seguir construyendo escenarios de paz en medio de la fuerza. La fuerza lo que demuestra, en alguna forma, es debilidad”.

Lea también: Unicef rechazó el reclutamiento de menores en Colombia tras caso del ELN

También dijo que en el Gobierno “es innecesario el uso de la fuerza. El derramamiento de sangre de soldados, policías, campesinos, afros o indígenas o de cualquier habitante es inútil. Esa es una posición ética”.

El Comisionado indicó que el cese al fuego bilateral ha sido un “punto acordado con unos principios y criterios, igual que el de participación”, por lo que le exigió al ELN que, tal como ellos mismos lo han planteado, obren en coherencia y “respeten el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y generen confianza en la sociedad colombiana”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.