Nancy Patricia Gutiérrez celebra decisión de Corte: "acaba falsos testigos"

La Consejera Presidencial para los DD.HH. se pronunció frente a la decisión que expulsó Justicia y Paz a un falso testigo en su contra.
Nancy Patricia Gutiérrez
Crédito: Ministerio del Interior

La consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de expulsar de los beneficios de la Ley de Justicia y Paz a Luis Alberto Medina, desmovilizado de los grupos paramilitares.

Gutiérrez dijo que la decisión de la Corte acaba con los falsos testigos en su contra, “que trataron de burlarse de la propia Corte y que han dado tanto sufrimiento. Cuando se aplica el Estado de Derecho vamos a rescatar la verdad”.

Lea aquí: Niña embera violada por soldados dio desgarrador relato

Medina fue un testigo en contra de Gutiérrez, quien la señaló de supuestamente haber tenido nexos con los paramilitares. “Se reconoce que en este caso solo hubo infamia y deseos de hacer el mal. Pero por encima de cualquier intensión de hacer daño vale la pena rescatar la verdad para que haya justicia y convivencia pacífica”, sostuvo la consejera sobre la decisión de la Corte.

Medina era conocido como ‘El Negro Julio’, o ‘Cristo Malo’, exintegrante del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Lo que se comprobó en su caso fue que después de su desmovilización continúo delinquiendo desde la cárcel.

En la decisión judicial, la Corte Suprema nombra la condena impuesta por un juez, en enero de 2017, por el delito de falso testimonio y fraude procesal.

Lea además: Demanda que pide despenalizar el aborto será estudiada en Corte Constitucional

Gutiérrez ya había enfrentado esa investigación en la Sala Penal de la Corte Suprema cuando fue presidenta del Congreso de la República, en el 2008.

En ese momento, la Sala Penal no encontró suficientes pruebas en su contra para abrir una investigación formal por lo que su caso fue archivado en el 2014.

El expediente contra la exministra y hoy funcionaria del Gobierno señala que a finales del 2001 o principios del 2002, en un lugar conocido como El Tropezón, jurisdicción del municipio de Puerto López, Meta, se registró una reunión en la que Miguel Arroyave, comandante paramilitar del Bloque Centauros, ordenó apoyar la candidatura política de Gutiérrez al Senado.

Para lo cual, supuestamente los paramilitares de la época buscaron apoyo en Diego José Martínez Goyeneche, alias 'Daniel', comandante paramilitar del Bloque Tolima.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.