Gobernación anuncia ayudas humanitarias a desplazados en Murindó, Antioquia

Con hombres de la Séptima División del Ejército se adelantan jornadas de desminado en los corredores que conectan a los resguardos.
Murindó, Antioquia
Río Atrato en Murindó, Antioquia Crédito: Colprensa

Los enfrentamientos armados entre integrantes del ELN y el Clan del Golfo en Murindó, continúan amenazando la vida de más de cuatro mil indígenas que se desplazan entre los resguardos para protegerse de los grupos armados ilegales, que están sembrando minas antipersonal.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suarez, anunció el envío de ayudas humanitarias a estas comunidades en las que ya escasean los alimentos por la imposibilidad de acceder a sus cultivos de pancoger.

Le puede interesar: Colombia cumple un año en pandemia con más de 60.000 muertos y pocas vacunas

Suárez explicó que: “tenemos un desplazamiento que estamos atendiendo, vamos a garantizar el envío de ayuda humanitaria a esta población. Aquí tenemos un problema de seguridad pública debido a la presencia de grupos ilegales”.

En el último desplazamiento masivo, que quedó registrado en video, por lo menos 200 personas, entre los qué hay adultos mayores y menores de edad, empacaron sus pertenencias y algunos de sus animales para irse hacia otro resguardo.

La caída de un niño de 13 años en un campo minado aumentó el temor de las comunidades. El menor de edad perdió una pierna por la gravedad de las lesiones.

El Gobernador encargado manifestó su rechazo frente a la actuación de los grupos armados e indicó que: “ es muy doloroso ver niños indígenas que están cayendo en estas trampas mortales que estos delincuentes están poniendo en el territorio”.

Lea también: Urgencia en Risaralda para atender desplazados del Chocó

Con hombres de la Séptima División del Ejército, se adelantan jornadas de desminado en los corredores que conectan a los resguardos, así mismo se prometió un refuerzo en la presencia institucional con los que se pretende garantizar la salida de los grupos al margen de la ley.

En lo que va corrido del año, en Antioquia se han reportado cuatro casos de desplazamiento masivo forzado que afectan a comunidades indígenas y campesinas. Además de Murindó, se han registrado desarraigos en Ituango, Peque y Cáceres.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.