Mujer que insultó a Francia Márquez fue condenada a 17 meses de cárcel

Luz Fabiola Rubiano fue condenada por llamar 'simio' a Francia Márquez.
Francia Márquez
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia Crédito: Colprensa

La juez 39 penal del Circuito de Bogotá, condenó a un año y cinco meses de prisión a Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, la mujer que insultó a la vicepresidenta Francia Márquez y la llamó 'simio'.

Sin embargo, Rubiano no irá a la cárcel ya que no presenta antecedentes y su condena no supera los cuatro años.

Además, la condenada deberá pagar una multa de 13 salarios mínimos al hallarse culpable de los delitos de hostigamiento agravado y actos de discriminación.

Le puede interesar: Vuelven a trasladar de cárcel al 'Negro Ober' y otros peligros delincuentes

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de septiembre, cuando en medio de una marcha programada en Bogotá contra el Gobierno, allí la mujer hizo varios comentarios racistas los cuales quedaron registrados en las cámaras.

El fiscal encargado, solicitó ante el juez 44,5 meses de pena, los mismos que solicitó la representación de la Vicepresidenta, el abogado Carlos Hernán Escobar y el Ministerio Público.

Los comentarios realizados por Luz Fabiola Rubiano fueron “el simio ese porque puso un millón de votos se considera la verraca del paseo, pobre simio, los simios gobernando. Me refiero a Francia Márquez, es un simio, qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan".

Cabe mencionar que en audiencias preliminares, en abril, el fiscal la acusó formalmente por los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado, cargos que fueron aceptados.

Lea también: Colombia aumentó la producción de coca: 230.000 hectáreas

Sobre los insultos de Rubiano que se difundieron en redes sociales, el fiscal general, Francisco Barbosa indicó: “No es posible aceptar en Colombia ninguna expresión que fomente el racismo o que fomente cualquier tipo de violación a poblaciones que han sido históricamente discriminadas”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.