Inhabilitan por 20 años a los dos policías implicados en muerte de Javier Ordóñez

Según el Ministerio Público, los dos uniformados actuaron con brutalidad e intención.

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 20 años a Juan Camilo Lloreda y Harby Damián Rodríguez, los policías implicados en la muerte de Javier Ordóñez, el 9 de septiembre en Bogotá.

Se trata de la máxima sanción disciplinaria que impone el Ministerio Público tras comprobar que Ordóñez fue golpeado dentro del CAI de Villa Luz, lugar al que fue trasladado por los uniformados, luego de que se diera el percance en una vía frente a la residencia del estudiante de derecho, donde recibió descargas con un arma taser, lo cual quedó evidenciado en un video grabado por un amigo de la víctima.

Según la Procuraduría, los dos uniformados actuaron con brutalidad e intención, se extralimitaron en el uso de la fuerza y golpearon a Ordóñez de forma desproporcionada.

“Sin consideración y con brutalidad Javier Ordóñez recibió golpes contundentes propinados por Juan Camilo Lloreda Cubillos, mientras el patrullero Harby Rodríguez, no solo no hizo nada, sino que se inclinaba para sujetarlo”, afirmó la procuradora Aura Fajardo Moreno, delegada de Policía Judicial, quien leyó el fallo disciplinario de primera instancia.

La Procuraduría General de la Nación impuso la máxima condena disciplinaria y destituyó e inhabilitó por 20 años a Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, expatrulleros de la Policía, por la muerte del estudiante de derecho Javier Ordóñez ocurrida en la madrugada del 9 de septiembre en Bogotá.

En este también señaló que Harby Rodríguez mintió sobre lo que sucedió antes de la detención de la víctima pues no hubo una riña antes. “Este informe rendido por Harby Damián Rodríguez Díaz tiene un contenido falso. En las grabaciones se ve cuando llegaron donde estaban los civiles y no había la tal riña múltiple. Los patrulleros no tuvieron que intentar separar a nadie, a Javier Ordóñez no lo estaba hiriendo nadie”.

También informó que el sufrimiento de Ordóñez quedó registrado en un video que grabó el propio patrullero Lloreda con su teléfono celular.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.