Mintransporte, taxistas y representantes de plataformas digitales se reunirán en agosto

El objetivo: Revisar la actual regulación al transporte público individual y discutir una posible reglamentación a las aplicaciones.
uber-AFP.jpg
AFP

De acuerdo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, tras las movilizaciones de taxistas en diferentes ciudades, quienes protestaban contra las plataformas digitales como Uber, Cabify e Indriver, el Gobierno decidió que es momento de dar un debate público con los sectores involucrados. Esta discusión se dará en el mes de agosto.

Insistió la ministra Orozco en que lo principal es tener claro que no puede haber un desequilibrio a la hora de regular el servicio individual de transporte público, y que por tal razón debe haber igualdad de condiciones si en algún momento se tomara la decisión de regular estas plataformas digitales.

"Hay una discusión pública que vamos a tener conjuntamente con gremios de taxistas tradicionales y con las plataformas, una discusión pública que vamos a tener entre todos. Pero lo primero que hay que entender es que aquí hay una condición de inequidad", manifestó.

Lea también: 70 alcaldes del mundo recorrieron las calles de la Comuna 13

Sin embargo, aclaró la Ministra que más que regular, de entrada lo primero que se debe hacer es una revisión integral del servicio de taxis, para luego mirar una posible reglamentación. Aseguró que en las reuniones que iniciarán en agosto la idea es sentarse a discutir con todos los gremios involucrados y lograr una salida a la problemática.

Las declaraciones las dio la ministra durante su visita a Medellín para verificar el avance de los sistemas masivos de transporte.

Las protestas en Medellín

Ayer miércoles taxistas de varias ciudades del país adelantaron movilizaciones para protestar por la falta de regulación al uso de plataformas digitales.

Con bloqueos en principales vías, además de algunos enfrentamientos, culminó la protesta en Medellín, donde, según las autoridades, solo el 1 por ciento de los conductores se unieron a las movilizaciones que partieron desde diferentes puntos de la ciudad.

Le puede interesar: 'Santrich' estaría en Venezuela para irse a Cuba, según exfuncionario de Maduro

Humberto Iglesias, secretario de Movilidad de Medellín, aseguró que ese uno por ciento que salió a protestar dejó “muy mal parado” al gremio, porque, según él, tuvieron un mal comportamiento al bloquear vías y atacar a sus propios compañeros.

Asimismo, el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, reprochó el comportamiento de algunos de los taxistas que se movilizaron, aseguró que no solo incumplieron los acuerdos de respetar las vías de la ciudad, sino que también agredieron a agentes de tránsito y a funcionarios de la Policía.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.