MinInterior señala el compromiso que tiene Salvatore Mancuso tras quedar libre

Salvatore Mancuso quedó libre luego de que le levantaran las órdenes de captura en su contra.
Salvatore Mancuso
Crédito: Colprensa

Desde el Gobierno Nacional se pronunciaron luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso quedara en libertad gracias a que le fueron levantadas toda las órdenes de captura que pesaban en su contra, para que pueda comenzar a cumplir sus funciones como gestor de paz.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien es el encargado de avanzar en el proceso de implementación del acuerdo, dijo que si bien no tiene conocimiento de esta situación, hay que respetar las determinaciones que toma la justicia.

Le puede interesar: Salvatore Mancuso ya salió de la cárcel: fue dejado en libertad

Cristo resaltó que Salvatore Mancuso haya mostrado su intención de contribuir al proceso de reconciliación en Colombia: “Si es una decisión de la JEP o de varios tribunales, obviamente hay que respetar esa decisión y lo que yo he escuchado de las deceleraciones del señor Mancuso es su compromiso con la reconciliación en Colombia y yo creo que todo eso ayuda”, señaló.

Mancuso llegó a Colombia el pasado 27 de febrero proveniente de Estados Unidos y después de haber pasado todo un proceso de revisión de las más de 30 órdenes de captura que tenía en su contra, finalmente pudo obtener el beneficio para salir a cumplir las funciones que le asigne el Gobierno Nacional.

Ahora, la Corte Constitucional es la que debe definir el conflicto de competencias que existe entre la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y Justicia y Paz, para determinar qué tribunal debe encargarse de las investigaciones y demás procesos judiciales que puedan pesar sobre Mancuso.

Vea también: JEP: víctimas de ataque de exFarc en posesión de Uribe piden ser acreditadas

Tras haber quedado en libertad, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso podrá participar en todos los procesos relacionados con el conflicto armado en los que sea requerido como compareciente o testigo, para ayudar a resolverlos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.