Mindeportes reconoce que la Fórmula Uno no es prioridad para el gobierno Petro

La ministra María Isabel Urrutia señaló que no se cuenta con los recursos para la realización de este evento automovilístico.
Fórmula Uno
Fórmula Uno tendría un nuevo Gran Premio en Estados Unidos. Crédito: AFP

La ministra del Deporte, la medallista olímpica, María Isabel Urrutia Ocoró volvió a pisar suelo barranquillero, donde aprovechó para hablar de varios temas que han generado muchos comentarios como lo es la realización de un posible circuito del Gran Premio de Fórmula Uno en la capital del Atlántico.

Si bien la jefa de la cartera del Deporte reconoció que un evento tan importante como lo es la Fórmula 1 es algo atractivo y bueno, esto "no quedó dentro del propósito del Gobierno".

Lea también: Masacre en el norte de Bogotá: Revelan la identidad de uno de los cuatro asesinados

"Nosotros no estamos comenzando con un Gobierno, sino acabando con el último Gobierno. No está dentro de los propósitos del nuevo Gobierno, y este ministerio no puede comprometerse, si la ciudad lo quiere hacer y llegamos a un acuerdo , es diferente, pero esto no está dentro de los planes”, dijo la Ministra este sábado en un salón del Hotel Atrium Plaza.

Incluso, la expesista sostuvo que la única forma en cómo podría contribuir el gobierno a Barranquilla en su deseo del evento automovilístico es en "materia logística, más no económica", ya que no hay recursos destinados para ello.

Recordemos que es una iniciativa que ha liderado el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo en enero de este año y que fue apoyada por el ahora expresidente Iván Duque.

Le puede interesar: Productores de ganado en Risaralda se han visto afectados por ola invernal

“A esos circuitos asisten 320 mil espectadores en tres días; gastan en promedio 600 dólares al día y viajan desde más de 100 países. Entran 60 mil turistas internacionales en un lapso de 10 días. Eso es casi que duplicar el número de visitantes internacionales que vienen al Atlántico en tres días y en un solo evento”, afirmó en su momento el alcalde de Barranquilla.

De hecho, en estos días, hubo un pronunciamiento en favor por parte del legendario piloto colombiano Juan Pablo Montoya quien en entrevista con Noticias Caracol señaló que "el cuento es mucho más real de lo que hay. Creo que esto le traería mucho nombre a Colombia, mundialmente”


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.