Militares secuestrados por el ELN en Güicán fueron liberados

Los soldados que estaban en poder del ELN fueron entregados a una comisión integrada por representantes de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y miembros del CICR
Archivo La FM
Crédito: La FM

En la mañana de este lunes viajaron cuatro delegados de la Defensoría del Pueblo a Arauca para iniciar el protocolo de liberación de los soldados Andrés Felipe Pérez Giraldo y Kleider Antonio Rodríguez quienes fueron secuestrados por el ELN el pasado 26 de octubre en el municipio de Güicán, Boyacá.

El defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora le confirmó a LA F.m. que se encontraba haciendo gestiones humanitarias con este grupo guerrillero para lograr la liberación de los dos soldados.

Es importante destacar que la operación estuvo liderada por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja quien se encuentran en Arauca desde hace varios días, con diferentes delegados de la Defensoría.

Cabe anotar que el ELN aseguró que los dos uniformados se encuentran en buenas condiciones.

"Los soldados capturados están bien y aspiramos liberarlos pronto", había señalado la guerrilla a través de una de sus cuentas de Twitter.

En diálogo con LA F.m., Marlene Rodríguez, madre del soldado Kleider Rodríguez, dijo entre lágrimas tras conocer la noticia que está "Contenta porque ya están libres. No he podido hablar con él pero feliz con la noticia de que están libres".

A continuación, el comunicado emitido por la Cruz Roja:

"Colombia: liberación de dos personas en poder del ELN

Bogotá (CICR) – Dos soldados que estaban en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron entregados hoy a una comisión integrada por representantes de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y miembros del CICR. La liberación tuvo lugar en una zona rural del departamento de Arauca, al oriente de Colombia.

"Nos complace informar que esta operación humanitaria concluyó con éxito. Lo más importante ahora es que las dos personas puedan reunirse lo antes posible con sus familiares y seres queridos”, manifestó Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia. “La confianza que las partes depositan en el CICR como intermediario neutral fue fundamental para esta operación”.

Personal de salud del CICR que hacía parte de la comisión humanitaria verificó que las dos personas liberadas se encontraban en condiciones físicas aptas para el viaje. A continuación, fueron transportadas en vehículos identificados con el emblema del CICR para ser entregados a representantes del ejército colombiano.

Los dos soldados se encontraban en poder del ELN desde el 26 de octubre, día en el que fueron retenidos por esta guerrilla durante combates en zona rural del municipio de Güicán, departamento de Boyacá, nororiente del país.

"Mientras persistan las consecuencias humanitarias del conflicto armado y la violencia en Colombia, el CICR se mantiene dispuesto a facilitar esta u otro tipo de operaciones humanitarias que alivien el sufrimiento de las víctimas”, reiteró Christoph Harnisch. “Así mismo, recordamos a las partes en conflicto la importancia de respetar el derecho internacional humanitario para el bien de la población civil, que no debe verse afectada por las hostilidades”, añadió Harnisch.

El CICR lleva más de cuatro décadas adelantando su labor humanitaria en Colombia para proteger y asistir a las víctimas del conflicto armado interno y de la violencia. Este año, 19 personas han sido liberadas en el país gracias a la intermediación neutral del CICR".

Con relación a la liberación de los soldados, el ELN también emitió un comunicado:


Temas relacionados

Alcaldía de Bogotá

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.
Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.



Abatido explosivista vinculado con atentado contra policías en Amalfi, Antioquia

Los uniformados fueron atacados con armas de fuego mientras realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi.

Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero