Defensoría solicita a OEA y ONU garantizar debido proceso a exmilitares en Haití

El defensor del Pueblo dijo en La FM que el proceso judicial a colombianos en Haití está plagado de toda serie de irregularidades.
Forenses revisan la escena del crimen del presidente de Haití, Jovenel Moise
Forenses revisan la escena del crimen del presidente de Haití, Jovenel Moise. Crédito: AFP

En entrevista con La FM, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, confirmó que le envió una nueva carta a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la ONU en la que reitera el llamado del gobierno colombiano para que se le garantice el debido proceso a los 18 exmilitares colombianos que se encuentran detenidos en Haití tras resultar implicados en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Confirmó que desde la Defensoría del Pueblo han sostenido reuniones con la Cancillería, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y que remitieron un informe de la grave situación que viven los colombianos en la prisión de Haití a las respectivas organizaciones internacionales de derechos humanos, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Les hemos solicitado medidas cautelares. Hoy se lo hemos reiterado a la CIDH a través de una carta en búsqueda de proteger el derecho a la vida y el debido proceso a estos colombianos”, aseveró.

El funcionario del organismo encargado de velar por los derechos de los colombianos informó que también se han puesto en comunicación con la OEA, organismo internacional al que le han propuesto que se cree un tribunal especial por fuera de Colombia y de Haití para que se lleve a cabo un juicio en el que se les brinde condiciones a los militares colombianos para afrontar el proceso.

“Nos preocupa mucho, las condiciones de seguridad tanto de ellos como jurídicas no están dadas en ese país, es un proceso judicial plagado de toda serie de irregularidades”, afirmó Camargo, reiterando que también les solicitó apoyo para buscar abogados que puedan representar a los colombianos y que tengan la asistencia legal requerida.

El Defensor señaló que las cartas que se han conocido de los exmilitares colombianos, en las cuales denuncian torturas, llegaron a manos de los familiares porque fue de lo poco que lograron en la visita que hicieron hace un tiempo al centro de reclusión donde permanecen en Haití.

"En la visita que tuvimos en instalaciones de la Policía Judicial, funcionarios de la Defensoría pudieron darse cuenta que no habían tenido control judicial, no tenían abogados ni asistencia legal en los interrogatorios y las condiciones del centro de reclusión estaban por debajo de lo requerido por la ONU", comentó.

Agregó que los exmilitares colombianos están esposados día y noche, "había unos gravemente heridos, se logró que escribieran cartas a familiares donde pudimos dar cuenta de que efectivamente recibían golpes, tratos crueles, degradantes e infrahumanos, falta de agua y de alimentación y confesiones obligadas bajo tortura".

A lo que además se suma que los cuerpos sin vida de los colombianos que murieron supuestamente en el operativo por el magnicidio no han podido ser repatriados.


Temas relacionados


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.