Migrantes embarazadas tienen derecho a estabilidad y seguridad laboral: Corte Constitucional

El alto tribunal estudió el caso de una joven venezolana que la echaron de su trabajo informal por estar embarazada.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

Las mujeres embarazadas que se encuentren en el país de forma irregular, es decir, que sean migrantes indocumentadas o en situación irregular, también tienen derecho a la estabilidad y seguridad laboral.

Así lo determinó la Corte Constitucional, al estudiar el caso de una joven venezolana migrante, en situación irregular, que fue despedida de su empleo informal por estar en embarazo.

Ella decidió acudir a la tutela argumentando que su empleador le había violado sus derechos al trabajo y seguridad social.

Le puede interesar: Judicializadas cuatro personas por asesinato de taxista en norte de Bogotá

Al revisar el caso, la Corte constató que, aunque se había acreditado la existencia de una relacional laboral entre ella y su empleador, éste no garantizó las condiciones para que ella tuviera un empleo digno, y concluyó que ella no podía ser sacada del empleo porque estaba embarazada y “protegida por el fuero de maternidad”

La Corte también constató que, además de ser migrante indocumentada y en embarazo, “ni ella ni su bebé pudieron acceder a la atención básica durante la maternidad (…) no recibió ningún tipo de protección por parte del Estado, lo cual, lamentablemente, perpetuó una situación de discriminación y desigualdad”.

Para la Corte, situaciones como la que esta mujer venezolana afrontó podrían repetirse por cuanto actualmente no existe una normatividad que permita a los ciudadanos extranjeros, en condición irregular, acceder a empleo en “condiciones de aseguramiento”.

“Circunstancias como las que rodean el caso, objeto de estudio, muestran que la realidad social del país es otra y que la responsabilidad primigenia en la protección de los derechos humanos debe provenir de medidas gubernamentales adecuadas que permitan garantizar de manera efectiva dichos derechos, particularmente, a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, dijo la Corte.

También puede leer: Piden a la Corte audiencia pública por tema del aborto

Por lo cual, la Corte señaló que es obligación de los empleadores “garantizar las condiciones laborales adecuadas a todos sus empleados”, incluyendo los migrantes en situación irregular.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.