Según Medimás, hay tutelas "abusivas y absurdas" de usuarios

La EPS indicó que ha recibido peticiones para el pago arrendamientos, recibos de energía y tratamientos con delfines.
Preocupación por traslado de usuarios de Medimás en el Valle del Cauca
Crédito: RCN Radio Cali.

La EPS Medimás calificó como abusivas y absurdas varias tutelas y peticiones de algunos usuarios del sistema de salud, quienes mediante ese recurso judicial exigen una adecuada atención médica.

La vicepresidenta jurídica de la entidad, Marta Luisa Díaz, confirmó que las solicitudes han estado enfocadas en el pago de cánones de arrendamientos, recibos de energía eléctrica, reconstrucción de glúteos y sillas de ruedas con especificaciones tecnológicas.

“En Medimás hemos tenido que cancelar cánones de arrendamiento que es algo insólito para nosotros, pero además servicios de energía porque hay algún usuario que en la atención domiciliaria requiere de un estabilizador de oxígeno y al conectar el equipo consume energía”, indicó.

Lea también: Medimás pone en marcha nueva plataforma para mejorar atención de sus afiliados

La funcionaria señaló que “también les han solicitado equinoterapias, tratamientos con delfines que no tienen ningún soporte científico y que son ordenados por fallos de tutela”.

Medimás aseguró que ante estas solicitudes enviaron una comunicaron a la Superintendencia Nacional de Salud, porque con las mismas se están impactando las finanzas del estado.

Esta es una red que existe y se está detectando (...) de aquellos despachos que acuerdan con diferentes IPS o médicos y por vía de tutela ordenan estos servicios, que no son del plan de beneficios e impactan directa en el Estado”, indicó.

Los usuarios opinan

Por su parte, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, confirmó que estas solicitudes de los usuarios deben revisarse porque no se puede afectar al sistema de salud.

“Nosotros estamos parcialmente de acuerdo con ellos, porque creemos que todos los actores inclusive los usuarios tenemos que ser responsables con los recursos y la utilización del sistema, pero no estamos de acuerdo que se paguen canon de arrendamiento, servicios públicos y procedimientos estéticos, porque eso no tiene un fin directo con la salud y tenemos que ser consecuentes con la ley estatutaria”, manifestó.

Agregó que “que 20 pacientes estén abusando del sistema de salud no tiene presentación y deberían mediante la vía judicial si es pertinente, que los usuarios y sus familias devuelvan esos dineros porque son abusos del sistema”.

Le puede interesar: Cada 34 segundos se radica una tutela por la violación al derecho a la salud: Defensor del Pueblo

Sin embargo el vocero señaló que “es aberrante lo que hace Medimás con los usuarios porque el 67% de las tutelas que se presentan en el sistema judicial, son por servicios que no están prestando de forma adecuada”.

Medimas precisó que en lo corrido de este año se han presentado 16 mil tutelas contra la entidad de las cuales 5.600 han generado sanciones, mientras que se han tenido 4.700 desacatos que vienen siendo analizados para resolverlos lo más pronto posible.

Francisco Castellanos, representante de la Organización Defensa del Paciente, manifestó que muchos de los actores del sistema de salud en Colombia abusan de los recursos públicos destinados para el financiamiento de la salud en el país.

Es cierto que en algunos casos hay personas inescrupulosas que utilizan mecanismos jurídicos de las tutelas para tratar de sacar recursos del sistema de salud y esto involucra no solo a los pacientes como lo dicen algunas EPS y el propio Ministerio de Salud, sino que también a los otros actores”, subrayó.

Estrategia

La EPS Medimás confirmó que para atender estas tutelas y disminuir la cifra de acciones en el país, presentó el ‘Plan de acción cero tutelas’ con el que ha logrado disminuir la radicación de estos recursos.

La estrategia consiste en ubicar a una persona de la EPS en los juzgados donde se radican las acciones de tutela para que resuelva de forma inmediata este inconformismo de las personas y así se logre evitar que se radique el documento.

La semana entrante iniciamos esta iniciativa en Bogotá, pero en los puntos de radicación de cinco ciudades hemos logrado evitar el 11% de estas acciones contra la entidad”, subrayó la vicepresidenta jurídica de Medimás.

La funcionaria dijo que en la Guajira se logró una disminución del 61% de las acciones, en Caldas el 31%, en Quindío el 38%, en Nariño el 36% y en el Cauca el 23%.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.