Marlon Marín señaló a ‘Jesús Santrich’ por el envío de coca a EE. UU.

Marín afirmó que ‘Santrich’ fue quien le dio la bendición al negocio del envío de droga a Estados Unidos.
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, declarando por videoconferencia desde Estados Unidos
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, declarando por videoconferencia desde Estados Unidos Crédito: Foto de un video de la Fiscalía

En el documento del auto proferido por la Corte Suprema de Justicia en el que llamó a indagatoria al exjefe de la extinta guerrilla de las Farc, ‘Jesús Santrich’, por delitos relacionados con narcotráfico, se detalla la declaración juramentada que rindió desde Estados Unidos Marlon Marín en contra del excomandante del antiguo grupo subversivo.

En la declaración de Marín, sobrino de ‘Iván Márquez’, que se registró el 16 de mayo de 2019 ante la Fiscalía 14 Especializada contra el Narcotráfico, aseguró que se registraron tres o cuatro reuniones en el periodo comprendido entre junio de 2017 y abril de 2018, en donde se concertó el envío de droga a Estados Unidos.

Lea también: Consejo de Estado: No fue capricho fallo que dejó en firme investidura a Santrich

Dice el documento de la Corte que la negociación se llevó a cabo en la casa de ‘Santrich’, sitio en el cual el exjefe de las Farc, según declaración de Marlon Marín, le dio la bendición a la operación ilegal, ya que él tenia contacto directo con las disidencias de las Farc que manejaban la producción de la droga en el sur del país.

“El objetivo de esas reuniones, según Marín, habría sido convenir negocios con dos personas de nacionalidad mexicana, quienes pidieron encontrarse directamente con Jesús Santrich para acordar abierta y concretamente la adquisición de cocaína y, al cabo de varias reuniones y mensajes llevados ‘Santrich’, aseguró estar en la capacidad de proporcionar el material solicitado en una cantidad equivalente a 10 mil kilogramos de cocaína que serían suministrados en entregas parciales de 1.000, 2.000 y 3.000 kilogramos”, dice uno de los apartes del documento de la Corte Suprema.

Esta semana se conoció que la Corte Suprema de Justicia tomó la determinación de llamar a diligencia de declaración a Marlon Marín, sobrino de ‘Iván Márquez’, dentro de la investigación que se adelantan por los delitos relacionados con narcotráfico en contra del exjefe de la extinta guerrilla de las Farc, ‘Jesús Santrich’.

El tribunal escuchará, vía teleconferencia desde Estados Unidos, el próximo 10 de junio, a las dos de la tarde, a Marlon Marín en lo que se ha calificado como una prueba clave en la indagatoria a 'Santrich'.

En ese momento fuentes de la Corte Suprema de Justicia señalaron que existen por ahora varios elementos probatorios, para indicar que los hechos investigados se habrían presentado con posterioridad a la firma del los acuerdos de paz.


Temas relacionados

Homicidios

Los detalles de la guerra en Cartagena entre dos bandas que ha dejado más de 200 sicariatos por microtráfico

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de jóvenes entre los 16 y 25 años, tanto como víctimas como victimarios.
Los reportes de las autoridades confirman un patrón que se repite en las calles



Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico