Chuzadas: María del Pilar Hurtado pidió nuevamente su libertad condicional

La exdirectora del DAS argumenta que ya cumplió con todas las sanciones y multas que le impuso la Corte Suprema en la condena por las ‘chuza
MARÍA DEL PILAR HURTADO
La exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado. Crédito: Colprensa

El juzgado quinto de ejecución de penas de Bogotá recibió formalmente el memorial de la defensa de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado Afanador en el que solicita su libertad condicional argumentando que ya cumplió con todos los requisitos, multas y sanciones que le impuso la Corte Suprema de Justicia en la condena por las ‘chuzadas’.

En contexto: María del Pilar Hurtado presentó excusas públicas a la Corte Suprema, a Gustavo Petro y Piedad Córdoba por las 'chuzadas'

El pasado 7 de octubre la exjefe del organismo de seguridad le envió una misiva pidiéndole excusas por el “daño causado” a las víctimas reconocidas de los seguimientos e interceptaciones telefónicas ilegales registradas entre 2007 y 2008. Entre estos se encontraban los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los entonces senadores Gustavo Petro y Piedad Córdoba, el abogado Ramiro Bejarano y el periodista Daniel Coronell.

“Además de atender a la decisión de la H. CSJ, entiendo que el perdón, como su nombre lo indica, es un don, un acto libre e incondicional y en este caso nacen de mi convicción de contribuir humildemente al proceso de reconciliación nacional”, señala uno de los apartes de la carta en la cual reconoce que ha adelantado desde el lugar en el que se encuentra privada de su libertad un trabajo de resocialización y reparación a las víctimas reconocidas.

Lea además: Chuzadas: María del Pilar Hurtado perdió demanda contra Procuraduría

En 2015, Hurtado fue condenada a 14 años de prisión por los delitos de violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública, concierto para delinquir, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público. Esto tras ordenar y exigir la recolección de información privilegiada de un grupo de personas entre los que se periodistas, magistrados de la Corte Suprema y políticos de oposición al Gobierno de Álvaro Uribe Vélez con el fin de adelantar una campaña de desprestigio.

En el fallo, el alto tribunal determinó en su momento que existían pruebas documentales y testimoniales que permitían inferir que desde la dirección del DAS se creó un grupo especial para interceptar las comunicaciones y realizar minuciosos seguimientos.

Hurtado recibía directamente estos documentos en su despacho. Después se los presentaba personalmente a un grupo de funcionarios de la Presidencia de la República, entre ellos el secretario general de Presidencia, Bernardo Moreno Villegas, y, en casos muy específicos, al jefe de Estado.

Pese a que por su formación como abogada y experiencia profesional conocía de la ilicitud de su conducta entonces la directora del organismo de seguridad del Estado continuó con estas labores. Incluso, en algunos casos, utilizó los gastos reservado del organismo para pagar por la obtención de documentos, fotografías y videos.

En otras noticias judiciales: Desaparecidos del Palacio: Ratifican condena de 40 años de prisión contra el coronel (r) Edilberto Sánchez Rubiano

El 31 de enero de 2015, Hurtado Afanador se entregó a una comisión del CTI de la Fiscalía General en Panamá y regresó al país. Esto después de estar prófuga de las autoridades por más de cinco años.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.