Marcelo Pecci: Fiscalía abrió posibilidad de negociar con implicados en crimen del exfiscal

Dejan en claro que una eventual negociación con algunos de los detenidos está condicionada a que suministren información relevante.
Marcelo Pecci, fiscal paraguayo asesinado en Barú
Marcelo Pecci, fiscal paraguayo asesinado en Barú Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación dejo abierta la posibilidad de negociar con los primeros capturados por su presunta responsabilidad en el asesinato del exfiscal antimafia de Paraguay, Marcelo Pecci, ocurrido en la isla de Barú el pasado 10 de mayo.

El fiscal general, Francisco Barbosa, dejó en claro que una eventual negociación con algunos de los detenidos está condicionada a que suministren información relevante para dar con los demás responsables de este homicidio.

"Una segunda etapa en donde estas personas que aceptaron cargos y una que no aceptó cargos, también tienen abierta la puerta para todos los procesos atados a la negociación propia de la ley 906 del año 2004", dijo Barbosa.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Implicados serán recluidos en cárceles de máxima seguridad en Bogotá

También manifestó: "Ustedes saben que nuestro sistema acusatorio es un sistema que plantea diversas posibilidades, unos son los preacuerdos en donde terminamos con unas sentencias anticipadas y otros son los mecanismos de negociación en caso de que existan elementos que nos permitan llegar a unos resultados concretos en torno a los principios de oportunidad".

Una vez la Fiscalía formuló la respectiva imputación de cargos, el juez interrogó uno a uno a los capturados y sólo Francisco Luis Correa Galeano no aceptó su responsabilidad en el crimen del exfiscal Pecci.

Entre tanto, los otros cuatro capturados Cristian Camilo Monsalve, Eiverson Adrian Zabaleta, Marisol Londoño Bedoya y Wendre Still Scott aceptaron los cargos formulados por la Fiscalía.

En este caso, la Fiscalía investiga a este grupo de detenidos por delitos como homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas agravado.

Las autoridades también emitieron una circular azul de Interpol para ubicar a la sexta persona involucrada en el homicidio del exfiscal antimafia de Paraguay, Marcelo Pecci, ocurrido el pasado 10 de mayo en la isla de Barú (Cartagena).

De acuerdo con el oficial, una vez cometido el crimen, este hombre alcanzó a evadir los operativos de búsqueda logrando salir del país, probablemente con destino hacia territorio venezolano.

A su turno, el fiscal general, Francisco Barbosa, señaló que las pruebas permitieron evidenciar que para cometer el crimen del exfiscal Pecci se pactó y negoció un pago que se repartió entre los responsables de este homicidio por más de 2.000 millones de pesos.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Emiten circular azul de Interpol contra implicado en el homicidio

"Es importante decir que según información de inteligencia fue pagado o negociado con más de 2.000 millones de pesos, en donde se repartieron esos recursos entre varias personas", dijo Barbosa.

Así mismo, sostuvo que la Fiscalía y las autoridades de policía judicial lograron recolectar un total de 120 evidencias directas que permitieron reconstruir el crimen del exfiscal y judicializar a los primeros cinco capturados.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.