Mancuso dijo que más de 200 víctimas de paramilitares están enterradas en Venezuela

Mancuso explicó que ingresaron al vecino país porque asesinaban a varias personas diariamente en Norte Santander.
Nueva de aseguramiento contra el exjefe de las AUC
Crédito: Cortesía

Se cumplió el segundo día de audiencia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Durante esta audiencia, el exjefe de las autodefensas señaló que más de 200 personas de la región del Catatumbo, fueron asesinadas y enterradas en Venezuela, por el grupo armado.

El dato lo dio Mancuso en la segunda jornada de la audiencia única de aporte a la verdad ante la Sala de de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial de Paz.

Igualmente, Mancuso reveló que los nombres de estas personas que están sepultadas en varios cementerios clandestinos en Venezuela, fueron ubicadas por listas suministradas por el Ejército, la Policía, el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), y las redes de informantes de los paramilitares en esa zona de Norte de Santander.

Así mismo, el exjefe de las autodefensas precisó que esas acciones fueron ejecutas por Jorge Iván Laverde, alias 'El Iguano', con apoyo de otro paramilitar a quien Mancuso identificó como 'El Diablo'.

Mancuso explicó que ingresaron al vecino país porque asesinaban a varias personas diariamente en Norte Santander y se les hizo difícil ocultar tantos cadáveres.

Los 'hornos de la infamia'

Expresó que, ante la necesidad de borrar evidencias de cientos de asesinatos, construyeron un horno crematorio ubicado en el sector Trapiche Viejo, para cremar cadáveres y que el ante el aumento de los muertos, construyeron otros hornos, a los que llevan cuerpos de personas asesinadas en varias poblaciones.

También mencionó la ubicación de otros hornos en la finca Pacolandia en Puerto Santander y en Las Palmas, otra finca donde las autodefensas tenían una base militar, en la que según Mancuso, las víctimas eran incineradas en huecos que cubrían con leña y llantas para prenderles fuego.

Además, confirmó que el Ejército y la Policía tenían pleno conocimiento de las acciones de los paramilitares en Norte de Santander, precisando que con esos organismos existió un acuerdo para frenar la presencia del ELN., en zona que, para el 2002, cuando ocurrieron esos hechos, dominaba varios municipios de ese departamento.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.