Prescribió proceso contra médico acusado de matar a patadas a un perro

Pese a que había sido condenado en 2019 el fallo se anuló por falta de imparcialidad de la jueza de conocimiento.
Perro asesinado Huila
'Tony', habría recibido un disparo y luego un machetazo. Crédito: Mascota y Salud.

La muerte de ‘Blair’ una perra yorkie de siete años registrada el 13 de julio de 2016 quedó la impunidad. Así lo expresan sus dueños al conocer el fallo que ordenó prescrita el proceso penal que se adelantaba contra el médico Carlos Alberto Mora Alape por el delito de maltrato animal.

Los hechos materia de investigación se presentaron cuando la esposa del galeno había sacado a la ruta escolar a su hijo de cuatro años de edad. En ese momento se encontró con la vecina quien estaba paseando a ‘Blair’ que corrió hacía el pasto ladrando, acción que asustó al menor de edad que corrió para abrazar a su mamá lo que asustó a la mascota que reaccionó mordiéndole su pantorrilla.

En contexto: Tribunal tumbó proceso contra médico condenado por maltrato animal

La dueña de ‘Yorkie’ presentó excusas y le puso a disposición el carnet actualizado de vacunas del animal. Esa misma noche, la persona que colaboraba con la familia Suárez Gómez sacó nuevamente a los dos perros de la familia. De un momento a otro –según relata- apareció el médico Carlos Alberto Mora Alape quien le arrebató las correas de los perros y acto seguido empezó a golpearlos pese a los gritos y suplicas de la mujer.

No bastó el hecho que su propia esposa intentara calmarlo. ‘Blair’ murió porque sus costillas rotas perforaron sus pulmones, el otro perro, ‘Benji’, un poodle, estuvo varios días en la clínica recuperándose de las graves heridas.

Lea además: Por primera vez un niño le habló a la Corte Constitucional sobre sus derechos

Pese a que el galeno había sido condenado en 2019 por el juzgado 28 penal de conocimiento a 29 meses de prisión (dos años y cuatro meses) y el pago de una multa de 18.75 salarios mínimos legales vigentes el fallo se cayó en marzo de 2020 después que el Tribunal Superior de Bogotá determinara que la jueza no había sido imparcial.

En la decisión –que fue fuertemente cuestionada por los dueños de ‘Blair’- se señalaba que la jueza que había adelantado el proceso tenía una motivación para emitir una condena puesto que era “animalista”. Prueba de esto eran las fotografías y mensajes que publicaba constantemente la jueza en sus redes sociales en favor de causas animalistas y denunciando casos de maltrato.

El expediente volvió al juzgado 28 de conocimiento el 4 de marzo del 2020. En la instalación de la diligencia la Fiscalía General nuevamente puso de presente el impedimento de la jueza, posición que fue avalada por parte de los otros sujetos procesales. Debido a esto se suspendió la diligencia judicial mientras se revisaban todos los argumentos esgrimidos.

Lea también: JEP le pide al Gobierno reconocer como “víctimas” a menores reclutados por grupos armados ilegales

Tres meses después la jueza rechaza el impedimento y pide investigar a la abogad del procesado. Igualmente resolvió la petición presentada sobre la prescripción de la acción penal indicando que ya se habían superado los términos que exige la ley para tomar una decisión en este caso, esgrimiendo que existe una imposibilidad para continuar con el juicio.

Debido a que no se presentaron recursos en contra de esta decisión remitió el expediente al grupo del Tribunal y Preclusiones para que cancele todas las anotaciones penales en contra del médico. El pasado 11 de junio la decisión quedó en firme y se cancelaron todos los registros de antecedentes judiciales en contra del galeno.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.