Magistrado Reyes no está impedido en caso Uribe, aseguran expertos

Explicaron que el expresidente Juan Manuel Santos no tiene nada que ver con la investigación por presunta manipulación de testigos.
Magistrado César Reyes
Crédito: Cortesía de la Corte Suprema de Justicia

Varios expertos constitucionales aseguran que el magistrado César Reyes de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia no está impedido para investigar el proceso de presunta manipulación de testigos, que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe.

Los juristas precisaron que el impedimento se configuraría si el investigado fuera el expresidente Juan Manual Santos, con quien el magistrado Reyes firmó un contrato antes de llegar a ese tribunal, por lo que las investigaciones que anunció el Centro Democrático no prosperarían.

En contexto: Magistrado Reyes debió mencionar su contrato para eliminar suspicacias: Hernando Herrera

En diálogo con RCN Radio, el exmagistrado Jaime Arrubla dijo que las causales de impedimento son taxativas, lo que quiere decir que deben tener relación con los hechos que están siendo investigados y agregó que “tienen que encajar en sus supuestos para que el impedimento se configure”.

El jurista explicó que el haber prestado una asesoría en materia de paz antes de acceder a la magistratura, no tiene relación con un proceso penal completamente ajeno a esa asesoría.

“El expresidente Santos no es parte, ni nada tiene que ver en un proceso penal contra otro expresidente”, dijo.

Arrubla aclaró que el investigado en este caso es el expresidente Álvaro Uribe y no el expresidente Juan Manuel Santos, con quien se firmaron esos contratos de trabajo por 600 millones de pesos.

“No hay ningún motivo de impedimento, porque el hecho de que haya una contradicción política entre el doctor Santos y el doctor Uribe, no da lugar a ningún tipo de impedimento o recusacion”, aseguró.

Cabe mencionar que el expresidente Alvaro Uribe cuestionó a través de un trino recientemente, que el magistrado que lo venía investigando por fraude procesal y soborno, había firmado un contrato de trabajo con el gobierno Santos antes de llegar a la Corte Suprema.

Después de esto, se generó toda una polémica sobre si el magistrado debía haberse declarado impedido para investigar a Uribe, que expertos en derecho constitucional aclaran que no.

Lea también: Arrancó trámite para traspaso de proceso de Uribe a la Fiscalía

Lo que se conoció es que el propósito del contrato que realizó el magistrado César Reyes, fue verificar la situación jurídica y el estado de salud de los desmovilizados de la extinta guerrilla de las Farc, quienes se encontraban en las cárceles y cuyos nombres eran entregados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en ese entonces.

Entre tanto, la investigación que adelanta contra el expresidente Uribe Vélez es por supuestamente manipular testigos a su favor para desvirtuar declaraciones en su contra y contra su hermano Santiago Uribe, relacionadas a supuestos nexos con grupos paramilitares.


ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico