Luis Ignacio Lyons fue condenado por el Cartel de la Toga: ¿Cuánto tiempo estará en prisión?

Luis Ignacio Lyons fue condenado al ser declarado responsable de los delitos de cohecho en el 'Cartel de la Toga'.
Luis Ignacio Lyons
Luis Ignacio Lyons fue condenado por el Cartel de la Toga Crédito: Colprensa

Un juez de la República condenó a cuatro años de prisión al abogado Luis Ignacio Lyons, por su participación en el escándalo de corrupción judicial conocido como 'El Cartel de la Toga'.

El litigante fue condenado, luego de que el juez negara una solicitud de nulidad hecha por la defensa de Lyons, declarándolo penalmente responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer en calidad de coautor.

Le puede interesar: Caso Nicolás Petro: Fiscalía explica que cambio de fiscal se debe a una investigación en su contra

Durante el juicio, Lyons expresó que, en caso de ser condenado, el juez impusiera una medida que le permitiera cuidar a su hijo, pero el funcionario judicial afirmó que en ningún momento el abogado acreditó dicha obligación, por lo que Lyons será enviado a una cárcel administrada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), una vez el fallo quede en firme en la segunda instancia.

El caso de 'El Cartel de la Toga' ha tenido varios movimientos en los últimos días, pues el senador Musa Besaile y por quien empezó todo el entramado de corrupción judicial, fue condenado a seis años de prisión por este escándalo.

En esa decisión, la Sala Especial de Primera Instancia explica que el excongresista entregó 2.000 millones de pesos para que beneficiar a Musa Besaile, en medio de un proceso judicial en su contra por parapolítica.

Además, la Corte Suprema de Justicia negó la solicitud de libertad elevada por la defensa del exmagistrado de ese tribunal, Gustavo Malo, condenado por su responsabilidad en el escándalo de corrupción judicial conocido como 'El Cartel de la Toga'.

Vea también: La condición que propone la reforma a la justicia sobre los fallos preacordados

La defensa solicitó la libertad argumentando buen comportamiento, pero para la Sala Especial de Primera Instancia, al tratarse de un caso que afectó la integridad del sistema judicial, debe aplicarse un enfoque más riguroso.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.