Choque de trenes entre Judicatura y Corte Suprema por caso de Luis Alfredo Ramos

La Corte Suprema pide intervención de la Constitucional.
Luis Alfredo Ramos
Luis Alfredo Ramos Crédito: Colprensa

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia solicitó a la Corte Constitucional revisar la decisión que tomó la cuestionada Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, en favor del exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.

Esa decisión ordenó que el magistrado Ariel Augusto Torres, de la Sala de Primera Instancia, se apartara del caso y que se emitiera una nueva ponencia en el proceso contra Ramos, por presunta parapolítica.

Aunque la Sala de Primera Instancia acató la orden, pidió a la Corte Constitucional revisar esa decisión porque consideran que la Sala Disciplinaria no era competente para fallar.

“De la sola lectura de la providencia, es evidente la falta de competencia de esa sala para conocer acciones de tutela (...) y, con mayor razón, contra esta Corte desde 2017 (D. 1983/17), así como la total ausencia de soporte probatorio para separar del caso al magistrado Ariel Augusto Torres Rojas”, señala la sala en una comunicación.

Lea además: Luis Alfredo Ramos: Judicatura ordena cambiar magistrado ponente

Así mismo, la Sala de Primera Instancia dice que la cuestionada Sala Disciplinaria pasó por alto “dos recusaciones negadas contra el magistrado Torres Rojas, sin fórmula de juicio ni motivación, explicación o razón alguna“.

La decisión de la Sala Disciplinaria se basó en una filtración de la ponencia que proyecta una condena de 19 años y medio de cárcel a Ramos, por concierto para delinquir, en la modalidad de promover grupos armados ilegales.

De igual forma, la Sala de Primera Instancia dice que no hay pruebas que confirman que el magistrado es el responsable de esa filtración a la prensa.

Esa decisión se tomó con ponencia de la también cuestionada magistrada Julia Emma Garzón, quien puso a disposición del Congreso su puesto porque ya cumplió con el periodo para hacer parte de la Judicatura.

“Como la dejó claro hace un mes la Corte Constitucional (SU355–20), la situación de interinidad de esa sala del Consejo Superior de la Judicatura –eliminada del ordenamiento jurídico en 2015– “mina la credibilidad de esa institución” y “deslegitima notablemente sus competencias”, añadió la Sala de Primera Instancia en el comunicado.

Le puede interesar: Corte aplaza para el próximo lunes la decisión sobre el caso de Uribe

No es la primera vez que se revela el documento de la ponencia contra el exgobernador Luis Alfredo Ramos. En el 2018, cuando el expediente estaba en el despacho del magistrado Eyder Patiño de la Sala Penal, también se hizo público el documento que proyectaba una condena de nueve años de prisión en su contra.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.