Corte aplaza para el próximo lunes la decisión sobre el caso de Uribe

El magistrado Luis Antonio Hernández se declaró impedido y no participará de la decisión.
El senador Álvaro Uribe Vélez.
El senador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia aplazó para el próximo lunes la discusión sobre el régimen legal que deberá hacerse cargo del proceso, por presunta manipulación de testigos, contra el expresidente Álvaro Uribe.

La sala no alcanzó a tomar una decisión porque estudió y aceptó el impedimento que presentó el magistrado Luis Antonio Hernández.

Así las cosas, Hernández no participará de la decisión, porque cuando el proceso se encontraba en la Sala Penal, conoció el expediente e incluso participó en la decisión que vinculó a Uribe a la investigación a través de una indagatoria.

En contexto: Álvaro Uribe: Corte Suprema cita a sala extraordinaria para debatir el caso

La discusión que se viene el lunes se centrará en la ocurrencia y fecha de los hechos por presuntos delitos de soborno y fraude procesal.

Dicha investigación contra el expresidente Uribe comenzó en el año 2018, es decir, cuatro años después de la entrada en vigencia de la Ley 906 de 2014.En ese sentido, el proceso podría quedar bajo dicho régimen legal.

Sin embargo, otros analistas y exmagistrados han dicho que el proceso debe permanecer bajo el régimen legal de la Ley 600, por el cual son procesados los funcionarios públicos con fuero constitucional como los congresistas.

Lea además: Samper ordenó matar a Álvaro Gómez y no pasó nada: Mauricio Gómez

Ese argumento es el mismo que plantea la defensa del senador Iván Cepeda, que es reconocido como víctima en la investigación, dado a que los hechos sucedieron cuando Uribe aún era senador de la República.

En el evento que la Corte deje el proceso bajo la Ley 906, la juez 30 con función de control de garantías seguiría con la competencia del caso y podría entrar a decidir por la petición de libertad que elevó la defensa del expresidente.

De lo contrario, el proceso seguirá en manos de la Fiscalía General de la Nación que entraría a decidir todo lo relacionado con la medida de aseguramiento.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.