Presentan lista de los 31 más buscados por asesinatos de líderes sociales

Pese al balance expuesto por el Mindefensa sobre los operativos, los asesinatos de líderes en Colombia se han incrementado en más de un 50%.
Mindefensa
Mindefensa desmiente propuesta sobre cambio unilateral en acuerdos de paz. Crédito: Archivo RCN Radio

Son 31 personas las que conforman el 'cartel de asesinos de líderes sociales' en el territorio colombiano. Al menos, así lo hizo ver el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, tras la presentación formal del listado.

Durante la presentación, el Ministro hizo un balance de cómo avanza la búsqueda y captura de quienes aparecen en el listado. En su exposición indicó que se realiza un "trabajo muy dedicado, juicioso y serio que realiza la fuerza pública, que coordina el Cuerpo Élite de la Policía y que cuenta con el apoyo de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación”.

Lea también: Investigan la muerte de un minero atropellado por un camión del Ejército

Trujillo destacó el operativo en el que se le dio de baja a alias 'Pacora', cabecilla del Grupo Armado Organizado de 'Los Pelusos' en Norte de Santander, así como también la captura en junio de alias 'Misael'. Estas dos personas eran investigadas por su responsabilidad en el asesinato de 10 personas, entre ellas un líder comunal y cuatro personas en proceso de reincorporación.

Por la información que conduzca a la captura de estas personas se ofrecen recompensa de entre $500 millones y cuatro mil millones de pesos.

Durante su intervención, transmitida en directo a través de las redes sociales del Ministerio de Defensa, Trujillo recibió innumerables criticas de quienes aseguran no ha sido suficiente el trabajo realizado por el Gobierno Nacional frente al asesinato de los líderes sociales y los excombatientes.

Pese a las criticas, el Ministro reiteró que la ciudadanía está llamada a apoyar las labores de la Fuerza Pública con información que conduzca a la captura de las personas más buscadas por amenazar y asesinar a los líderes sociales, así como a los exintegrantes de las Farc.

Fue así como destacó que “la lucha contra la criminalidad y contra los responsables de los asesinatos de nuestros líderes sociales es una prioridad del Gobierno Nacional y en ese marco el año pasado lanzamos el cartel de los más buscados por estos crímenes, en una labor juiciosa de nuestra fuerza pública”.

Panorama

Sin embargo, las cifras no respaldan el trabajo que asegura el Ministro se ha hecho. El más reciente informe entregado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP), denominado 'El conflicto armado y su impacto humanitario y ambiental', entre los meses de enero y abril, las agresiones a líderes sociales aumentaron un 10% y los homicidios 53%.

Lea también: Percepción de inseguridad sigue alta en Colombia, pese a reducción de cifras

En el documento, en el que además se observa la tendencia negativa durante los días de la pandemia, seseñala que el mayor número de casos se encuentran en departamentos como Cauca, Putumayo y Antioquia.

Respecto al volante de los más buscados por amenazas y asesinatos de exintegrantes de las Farc, que se lanzó en enero de este año, indicó que de las 30 personas relacionadas en el mismo se ha logrado la captura de tres y la neutralización de dos, “afectando estructuras del ELN, Clan del Golfo, y la Estructura 18 y Los Contadores del GAO residual”.

Se busca
Cartel principal de la lista completaCrédito: Ministerio de Defensa

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa