Corte dijo que se debe devolver la plata que no se utilizó en los convenios Interadministrativos

La Corte aclaró que lo que ya se haya ejecutado tendrá que pagarse, si es que no se ha pagado.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó la modificación a la ley de garantías que se aprobó en el Congreso de la República a través de la ley de presupuesto.

La decisión de la Corte es retroactiva, en el sentido de que deben devolverse los dineros que se hayan entregado pero que no se hayan usado para los convenios interadministrativos celebrados que no se hayan terminado o ejecutado en su totalidad.

“Los convenios interadministrativos suscritos al amparo del artículo 124 de la Ley 2159 de 2021, que a la fecha del comunicado oficial de la presente decisión, no se hayan ejecutado completamente, deberán terminarse y liquidarse inmediatamente, sin perjuicio de la devolución de los recursos girados y no ejecutados y de las restituciones a que haya lugar”, dijo la Corte.

Lea: Oposición respaldó decisión de la Corte Constitucional de tumbar la Ley de Garantías

La Corte aclaró que lo que ya se haya ejecutado tendrá que pagarse, si es que no se ha pagado. “La declaración de nulidad de un contrato de ejecución sucesiva no impedirá el reconocimiento y pago de las prestaciones ejecutadas hasta el momento de la declaratoria”, dijo la Corte.

En su decisión la Corte señaló que la Fiscalía, la Contrataría y la Procuraduría podrían investigar a los funcionarios que suscribieron los contratos Interadministrativos por los delitos que se pudieron haber cometido y las implicaciones fiscales en contra del Estado.

Esas entidades deberán determinar si esos funcionarios habrían incurrido en el delito de celebración de contratos sin el yerro de los requisitos legales.

“Las reglas aquí establecidas se aplican sin perjuicio de la responsabilidad penal, disciplinaria, fiscal y administrativa que pueda derivarse por el uso indebido de la contratación estatal durante la vigencia del artículo 124 de la Ley 2159 de 2021”, señaló la Corte.

La Corte estableció que tal como dice la ley de garantías, las excepciones de celebrar convenios interadministrativos continúa para “los contratos en curso dirigidos a atender las necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable y vivienda”.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.