Proyecto de Ley de ‘borrón y cuenta nueva’ será una realidad en pocos días

La Ley ahora tendrá que recibir la firma de los presidentes de Senado y Cámara y del presidente de la República, Iván Duque.
Bancos
Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República celebraron que se haya expedido el fallo completo con el que la Corte Constitucional le da su visto bueno al proyecto de Ley de ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo.

Los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco, quienes impulsaron esta iniciativa, afirmaron que con la publicación del fallo ya solo es cuestión de días para que la nueva norma entre en vigencia y millones de colombianos que hoy están reportados en Datacrédito tengan la posibilidad de ponerse al día y así volver a tener vida crediticia.

Le puede interesar: Senado de Colombia no conformaría comisión para restablecer relaciones con Venezuela

La Ley ahora tendrá que recibir la firma de los presidentes de Senado y Cámara y del presidente de la República, Iván Duque.

“Salió la sentencia, el fallo definitivo, firmado por los magistrados de la Corte y pasa ahora a manos del Congreso para la firma de los presidentes de Senado y Cámara y la revisión del presidente de la República para la sanción de la ley”, dijo Barguil.

“Estamos a días de que el presidente sancione la Ley y 10 millones de colombianos puedan ver restablecida su vida crediticia y se le borre el reporte negativo en las centrales de riesgo en el país”, manifestó.

El senador Luis Fernando Velasco espera que se aceleren los últimos trámites que necesita esta propuesta para que pueda entrar a regir en el territorio nacional.

Consulte aquí: "Tengan miedo a esos discursos": Duque a Petro por declaraciones sobre el petróleo

“La sentencia que avala la ley estatutaria de modernización del habeas data, conocida como borrón y cuenta nueva acaba de ser publicada de la Corte Constitucional y llegará a los presidentes de Senado y Cámara para que ojalá la firmen de inmediato y enviarla al despacho del presidente de la República que tendrá máximo seis día para sancionar la ley”, sostuvo.

Con esta Ley, quienes se pongan al día con sus obligaciones financieras, tendrán derecho a que su reporte negativo en centrales de riesgo sea borrado en un plazo máximo de seis meses.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.