Legalizan capturas de los cuatro involucrados en atentado en Barranquilla

Fue hallado un teléfono celular que contiene evidencia del ataque que dejó 14 heridos.
Capturados tras atentado con granada en Barranquilla.
Crédito: Cortesía Policía Metropolitana de Barranquilla.

En medio de una audiencia virtual el Juez 19 penal municipal, con funciones de control de garantías, legalizó la captura y el allanamiento de las cuatro personas que fueron detenidas, tras el atentado con granada que tuvo lugar en el centro de Barranquilla el pasado martes.

Así mismo, el togado legalizó la evidencia encontrada en el barrio San Roque, donde fueron capturados los señalados de perpetrar el ataque que dejó 14 personas heridas, los sujetos serían integrantes de la banda criminal 'Los Costeños'.

Lea también: Capturan a dos miembros de UNP tras encontrarles material de guerra

Durante la diligencia el Fiscal del caso informó que en el lugar de la captura fue hallado un teléfono celular, que contiene evidencia acerca del atentado que dejó 14 heridos.

Según lo anunciado por el juez, la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento se desarrollará el próximo lunes a las dos de la tarde.

Cabe recordar que los capturados fueron identificados como alias ‘Caracas’ Erick Morales, alias ‘El Peluquero’ Antony Polanco, alias ‘Tony’ y Cristian Corredor.

A partir de los registros y la información recibida, la autoridad precisó que alias ‘Caracas’ fue quien conducía la motocicleta, desde la que lanzaron el artefacto explosivo.

Vea además: Investigan asesinato de docente universitario en Bogotá

Cabe resaltar que el fiscal general Francisco Barbosa, confirmó que el ataque fue coordinado por parte de alias 'Cachete' y 'Tommy Masacre', cabecillas de la estructura criminal 'Los Costeños', quienes se encuentran recluidos en la cárcel La Tramacúa en Valledupar, Cesar.

Se conoció además que las autoridades encontraron panfletos, que habían sido distribuidos en ciertos sectores comerciales de la ciudad, con los que la estructura criminal intimidaba a los comerciantes, según lo dio a conocer anteriormente el subdirector general de la Policía Nacional, el general Hoover Penilla.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.