Las flores de Colombia buscan su espacio en el mercado de China

En un evento realizado en la embajada de Colombia en Pekin, Asocolflores llevó a cabo una exhibición ante potenciales clientes chinos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Colombia, segundo mayor exportador mundial de flores tras Holanda, tiene todavía como cuenta pendiente que sus rosas, hortensias o claveles conquisten el gran mercado chino, y para ello una delegación de 22 empresas colombianas del sector promocionan desde este martes estos productos en Pekín.

La delegación empresarial, bajo el paraguas de la asociación sectorial Asocolflores, celebró este martes una exhibición en la Embajada de Colombia en Pekín y a partir de mañana participa en Hortiflorexpo, la magna feria dedicada a esta industria en el Centro Internacional de Exposiciones de la capital china.

ProColombia, la agencia estatal de promoción de las exportaciones nacionales, organizó el evento, al que asistieron potenciales clientes chinos, diplomáticos y periodistas.

"Hay enormes posibilidades de que nuestros productos tengan una gran penetración en el mercado chino, dada su diversidad y la calidad de los mismos", señaló a Efe el director de comunicación de Asocolflores, Jairo Cadavid, presente en el acto.

La diversidad es la gran bandera de las flores colombianas, con 1.600 variedades que se exportan ya a 90 países, y aunque Estados Unidos sigue siendo el principal cliente, con un 75 por ciento de las ventas de Colombia al exterior, mercados como el chino no deben desdeñarse, según los presentes en la muestra floral.

"Hoy se enlazan el mayor mercado de consumo mundial con el segundo mayor exportador de flores, y la oportunidad es fascinante", subrayó la embajadora colombiana, Carmenza Jaramillo, minutos antes de que bellas modelos chinas iniciaran un pase en el que lo importante no eran los vestidos sino los ramos.

De los 1.300 millones de dólares en flores que exporta Colombia al mundo, apenas un millón se dirigen a China, país que compra unos 15 millones de dólares anuales en estos productos y donde por ahora Malasia, Tailandia y Ecuador superan al país colombiano como principales abastecedores.

"Somos aún el cuarto del mercado, pero con este tipo de actividades queremos mostrar nuestra diversidad de productos, que es lo que nos diferencia de otros países exportadores", insistió Cadavid, quien señaló que en el futuro habrá más actos promocionales en ciudades chinas.

Gran parte de la producción de flores colombianas se concentra en la Sábana de Bogotá, con unas condiciones climáticas particulares que contribuyen a la calidad de los productos.

"A 2.600 metros sobre el nivel del mar y muy cerca de la línea ecuatorial, eso hace que se produzcan flores de tallos largos, botones grandes y colores intensos", señaló en este sentido el empresario José Luis Suárez, de la comercializadora de rosas Circasia.

Las rosas son la flor que más exporta Colombia, con un 30 por cien del total de las ventas al exterior, pero el clavel, con una cuota del 15 por ciento, tiene un rol muy especial porque el país suramericano está casi consiguiendo el monopolio mundial de su cultivo comercial, ya que se ha abandonado en muchos otros países.

"El 95 por cien se produce en Colombia. Requiere mucha mano de obra, por lo que en Holanda desapareció, también en California y Colorado, y hasta en España e Italia, que fueron la cuna del clavel", explicó al respecto a Efe Rodolfo Larrota, de la firma Agrícola El Cactus.

"El clavel colombiano tiene una calidad única, tenemos 12 horas de luz todo el día y eso crea mucha diferencia", aseguró el empresario.

Hortensias para los ramos de boda, crisantemos para funerales, alstroemerias, gerberas... las flores colombianas en China tienen un gran potencial y desde esta semana son más visibles allí que nunca.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.