La Procuraduría suspendió por tres meses a Alfredo Saade por el caso de los pasaportes

La decisión hubiese cobijado a Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, quienes "no ejercen en la actualidad cargo Público".
Alfredo Saade, Jefe de despacho de presidencia.
Alfredo Saade dijo que, pese a los riesgos, no ha crecido el miedo entre candidatos tras la muerte de Miguel Uribe y destacó las medidas de seguridad presidenciales. Crédito: Captura de pantalla.

La Procuraduría General de la Nación emitió el auto definitivo que ordenó la suspensión provisional de Alfredo Saade como jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro por tres meses, por presuntas irregularidades en el proceso de licitación para la expedición de los pasaportes.

Según el Ministerio Público, Saade, quien asumió el cargo gubernamental el 25 de junio, se extralimitó en sus funciones al haber impartido órdenes, aparentemente, a servidores de la Cancillería para que se racionalizara la asignación de citas para la expedición de las libretas. El órgano de control comprobó que los funcionarios no eran subalternos del ahora designado embajador en Brasil.

Por otro lado, Saade habría convocado a reuniones y emitido instrucciones sobre la contratación para la prestación del servicio. Además, es señalado de acusar a los empleados del Ministerio de Exteriores de tener intereses particulares a favor de Thomas Greg & Sons si incumplían órdenes que, Saade aseguraba, llegaban de la Presidencia de la República.

Puede leer: Alfredo Saade sale de Presidencia: será el nuevo embajador en Brasil

A la investigación contra Saade fue anexada una queja que presentó el ciudadano Leinder Molina Miranda, miembro de la Red Defensa Ciudadana, en contra del ex jefe de Gabinete. Molina señaló a Saade de extralimitarse en sus funciones y usurpar competencias que eran propias de la cartera diplomática, como su presunta intromisión en el contrato suscrito entre el Fondo Rotario de la Cancillería y la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025.

El procurador general, Gregorio Eljach, señaló que "la suspensión provisional contra Saade se da para evitar que el funcionario afecte el normal desarrollo de la investigación". Pese a que Alfredo Saade fue designado por el Gobierno nacional como nuevo embajador de Brasil, el jefe del órgano de control aseguró que no ha recibido formalmente la notificación de que haya renunciado al Despacho Presidencial.

"Es explicable la existencia de la suspensión provisional, precisamente para asegurar el cometido de la prevalencia del interés general sobre el particular, como pilar fundamental del Estado social y democrático de derecho. La medida se explica en aras de garantizar y reafirmar la conveniencia de la legalidad, moralidad y eficiencia propias de la función pública", señala uno de los apartes del auto de la Procuraduría.

Vea también: Andrés Forero exige la salida inmediata del jefe de Gabinete Alfredo Saade

En la decisión también aparecen implicados el exministro Luis Gilberto Murillo y la excanciller Laura Sarabia, sobre quienes la Procuraduría enfatizó que "no ejercen en la actualidad cargo público". Aun así, el oficio apuntó que Sarabia, siendo canciller, presuntamente no estructuró "de manera eficiente y oportuna el proceso de contratación e implementación para el servicio de expedición de los pasaportes".

La también exdirectora del Dapre habría conocido en abril "que era inviable el cumplimiento del cronograma propuesto para la implementación del nuevo modelo" de expedición de pasaportes, que involucraba a la Casa de la Moneda de Portugal, y aparentemente estaba al tanto de "la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional".

Frente a Luis Gilberto Murillo, el ente disciplinario sostuvo que no habría estructurado "de manera eficiente" la licitación en más de nueve meses que transcurrieron desde su entrada al cargo hasta la declaratoria de urgencia manifiesta del 10 de septiembre de 2024. Al parecer, hubo un uso indebido de la figura, en tanto "la implementación del nuevo esquema para el suministro no puede atribuirse como una situación excepcional".


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.