La JEP ejercerá su competencia prevalente en el caso Mancuso: Roberto Carlos Vidal

El magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, habló sobre la decisión de aceptar a Mancuso.
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP Crédito: Colprensa


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha anunciado su disposición de aceptar de manera preferente y exclusiva al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en sus procesos judiciales. Esta decisión fue confirmada por el magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, durante una entrevista en La FM de RCN.



Según Vidal, "la reciente decisión establece que corresponde a la JEP decidir sobre la libertad y beneficios de Mancuso". Sin embargo, subrayó que este proceso no será inmediato, ya que la JEP deberá revisar los casos y decisiones que estaban bajo la jurisdicción de otras instancias, como la de Justicia y Paz.

Le puede interesar: JEP evaluará la liberación de Salvatore Mancuso: Un paso crucial en la búsqueda de la justicia



El magistrado explicó que la determinación de la JEP de recibir a Mancuso no guarda relación con las últimas decisiones tomadas por Justicia y Paz. Destacó que, de acuerdo con el artículo constitucional, en casos relacionados con crímenes cometidos en el conflicto armado, la JEP tiene una competencia prevalente.



"Mancuso, por su condición de líder paramilitar y su contribución a la verdad, será objeto de la competencia prevalente de la JEP sobre Justicia y Paz", afirmó Vidal.

Lea también: Salvatore Mancuso: Fiscalía y Procuraduría en posiciones opuestas sobre su libertad



No obstante, señaló que cualquier solicitud relacionada con la movilidad del exparamilitar deberá ser consultada ante las autoridades judiciales encargadas de su libertad.



“Mancuso en estos momentos se encuentra sujeto a las autoridades de los jueces de ejecución de penas, cualquier solicitud sobre su movilidad es una decisión que se debe consultar ante los jueces que tienen bajo su decisión la libertad del señor Mancuso”, dijo.



Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia