Justicia en Colombia: ¿cómo funcionará tras el fin de la emergencia sanitaria?

Esto es lo que pasará con la justicia luego del anuncio del fin de la emergencia sanitaria por la pandemia.
Justicia en Colombia
Justicia en Colombia Crédito: Pexels / Sora Shimazaki

El Consejo Superior de la Judicatura publicó un acuerdo con las medidas para prestar el servicio de justicia en todos los despachos judicial del país, después que se decidiera en el Congreso continuar con la justicia virtual y de que el Gobierno anunciara el fin de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Así las cosas, de ahora en adelante el servicio de justicia será preferiblemente de forma virtual, pero también habrá atención presencial, es decir, será un modelo mixto.

Cuando el usuario necesite enviar documentos o peticiones como la radicación de una tutela, lo podrá seguir haciendo de forma virtual, por los canales del Consejo Superior de la Judicatura. Si en algún caso, el usuario presenta algún inconveniente como barreras de acceso, por no tener medios tecnológicos, podrá radicar sus documentos y petición de forma presencial.

Lea también Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos

Las audiencias judiciales serán de preferencia virtual o remota, pero las diligencias judiciales que necesiten la practica de alguna prueba por fuera de los despachos deberán ser presenciales y programadas.

El proyecto de ley que sobre la virtualidad en la justicia pasó a sanción presencial en junio cuando hubo conciliación del texto entre Cámara y Senado.

Consulte también: A la cárcel hombre que admitió haber asesinado y desaparecido el cadáver de su pareja

El proyecto de ley busca facilitar los procesos en las salas de juzgamiento y otras dependencias judiciales como la civil, laboral, administrativa, etc., la recolección de pruebas, la toma de versiones y la operatividad de los jueces y abogados.

En su momento, el ministro de Justicia, Wilson Ruíz, destacó la importancia de mantener la virtualidad o por lo menos el uso de las tecnologías en la administración de la justicia, permitiendo que los sistemas de demandas, por ejemplo, se hagan más eficientes en una era digital.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.