Juan Valderrama habría asesinado a chilena Ilse Amory Ojeda el 31 de marzo

De acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía, una foto dejaría ver que ese día estaba viva en la mañana.
Ilse Amory Ojeda González, chilena asesinada por Juan Valderrama
Ilse Amory Ojeda González, chilena asesinada por Juan Valderrama Crédito: Foto del Facebook de Ilse Amory Ojeda González

Gran conmoción ha generado en Colombia y Chile el asesinato de Ilse Amory Ojeda a manos de Juan Valderrama, un joven mucho menor que ella que la persuadió y enamoró, al parecer por cuenta de los ingresos económicos con los que ella contaba.

El primero de mayo pasado, un juez envió a la cárcel a Juan Guillermo Valderrama Amézquita, quien es señalado de asesinar a la chilena Ilse Amory Ojeda González, desaparecida desde el pasado 30 de marzo y cuyo cuerpo fue incinerado. "Por petición de Fiscalía juez envió a centro carcelario a Juan G. Valderrama señalado como responsable de la desaparición y muerte de ciudadana chilena Ilse Amory Ojeda", afirmó el ente acusador.

La Fiscalía detalló que a Valderrama se le acusa de cometer los delitos de feminicidio, desaparición forzosa agravada y ocultamiento de material probatorio. Tras el deceso, se han conocido más detalles alrededor del asesinato. Ojeda ingresó a Colombia el 5 de marzo de este año procedente de Chile y junto a Valderrama, de 28 años de edad, viajó a Medellín para, posteriormente, desplazarse a los municipios de Puerto Parra y Curití, en el departamento de Santander.

Lea también: Abogada de Juan Valderrama, presunto homicida de la chilena, denunció amenazas de muerte

El 25 de ese mes la pareja, que se conoció en Chile, estableció su residencia en Bucaramanga, capital de Santander. La última vez que se tuvo noticia de la mujer fue el pasado 30 de marzo en una tienda del barrio Cristal Bajo, zona en donde Valderrama reside y en la que la pareja al parecer discutió por una supuesta infidelidad del colombiano.

Ahora, según informó el periódico El Tiempo, a su vez citando las labores de investigación de la Fiscalía General de la Nación, su muerte habría tenido lugar el 31 de marzo pasado, un día después de que desapareció.

"Una foto que extrajo la Fiscalía del celular de Ilse, que fue tomada el domingo 31 de marzo a las 12:01 de la tarde, sería un fuerte indicio de que se encontraba con vida en ese momento. En la fotografía descrita por la fiscal que llevaba el caso, aparece el zapato marca Cardinale que usaba Ilse con frecuencia y que fue encontrado junto a los restos óseos y se puede evidenciar que estaba en la parte trasera del vehículo de Juan Guillermo Valderrama", señala.

Según se informó, la foto la tomó la mujer el 31 de marzo a las 12:01 de la tarde, siendo la última que pudo tomar. En contraste, las pesquisas dejan ver que, posterior a esa hora, las cámaras captaron a Valderrama desplazándose de Bucaramanga a Rionegro (Santander), donde la mujer fue hallada muerta.

Lea también: Juan Valderrama hizo millonarios movimientos bancarios tras desaparición de chilena

El cuerpo fue hallado en el municipio de Rionegro y, según afirmó el domingo el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, un testigo manifestó que el compañero sentimental de Ojeda presuntamente lo contactó "para que le colaborara" en incinerar un cuerpo que dijo era de "una res, una vaca".

Ese mismo día, la hermana de la víctima, Alejandra Margarita Ojeda, llegó a Colombia para identificar los restos encontrados y afirmó: "Yo no soy nadie para perdonar, hay un Dios. Yo creo que él va a pagar acá y que Dios también lo va a hacer pagar, pero yo no soy nadie, yo soy una simple mortal".

Tras los análisis de los restos, la directora del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Claudia García, confirmó que el cuerpo correspondía al de Ojeda y dijo que la entidad trabaja para "entregar a la Fiscalía General de la Nación el resultado complementario de la necropsia en el menor tiempo posible".

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.