¿Otro abuso de autoridad? Joven habría sido agredido por soldados en Santander

Los familiares piden pronunciamiento del Ejército Nacional frente a esta agresión que denuncian.
Los familiares piden pronunciamiento del Ejército Nacional frente a esta agresión que denuncian.
Crédito: RCN Radio.

Graves heridas en su cabeza presenta un joven, quien según sus familiares, fue agredido por varios soldados de la base militar que está ubicada en el corregimiento La Fortuna, cerca de Barrancabermeja.

La madre del joven, quien pidió reserva de su identidad, sostuvo que lo único que pedía era justicia porque su hijo hacia tránsito por la vereda Los Acacios para llegar al casco urbano del corregimiento.

Los hechos se registraron el pasado 18 de septiembre y fueron denunciados a través de un canal local en el puerto petrolero, en donde además amigos de este joven señalan que él estaba pasando tranquilamente por el lugar, cuando de repente los uniformados lo atacaron.

“Él estaba con nosotros y de pronto se fue para la casa, pero no quería pasar por la base militar, supimos que había varios soldados escondidos que le aparecieron de repente y lo atacaron al parecer, sin motivo aparente. Los golpes se los produjeron con el fusil”, afirmó uno de los amigos.

Según el relato, el joven decidió irse para su casa pero allí se complicó su estado de salud, lo que obligó al llamado de paramédicos quienes ordenaron su traslado a una clínica en Barrancabermeja.

La madre del joven indicó que la mayoría de los golpes que recibió su hijo fueron en la cabeza, por lo que está en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) aunque por el momento se mantiene estable.

En las denuncias que se conocieron a través del Canal Telepetróle, fueron hechas también publicaciones de vecinos del sector quienes piden pronunciamiento de la Quinta Brigada a donde pertenece la base militar.

“Le pedimos al Comandante de la Quinta Brigada, para que preste atención a estos atropellos y la gente no le pierda confianza al Ejército”, dijo uno de los vecinos del lugar.

Por eso, insistió que no se sentían seguros, ya que no entendían como se hace un retén (operativo) en la noche sin la respectiva señalización, “eso es un retén fantasma”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.