'Hay una organización criminal que utiliza la marca de 'Águilas Negras': Vivanco

Según José Miguel Vivanco, como tal no hay un grupo llamado Águilas Negras, sino que esto se usa para intimidar a las personas.
José Miguel Vivanco
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch Crédito: AFP

Tras conocerse de nuevas amenazas contra algunos líderes sociales y políticos de diferente corrientes en el país, por parte de las denominadas ‘Águilas Negras’, volvió a ponerse de presente el debate sobre si este grupo existe o no.

Según José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, quien participó en una sesión especial de la Comisión de Paz del Congreso, las ‘Águilas Negras’ no existen como tal, pero lo que sí es cierto es que hay un grupo armado ilegal que está utilizando ese rótulo para intimidar a la ciudadanía.

“Lo que sí existe es una marca, una marca que se llama Águilas Negras, y cuando digo que no existen no estoy sugiriendo que aquellas personas que denuncian que han sido amenazas por Águilas Negras estén autoamenazandose o estén inventando que han recibido panfletos”, señaló.

Lea también: Dura pulla del hijo de Pacho Santos a Duque por "rifa de ministerios"

Desde luego que hay una organización criminal que utiliza esa marca, que genera terror en muchos de los colombianos porque representa una imagen de un pasado atroz y utilizan esa marca para amedrentar e intimidar”, añadió.

Vivanco dijo que deben ser las autoridades las que determinen qué tipo de grupo es el que está detrás de estas amenazas.

Lo que debe hacer la justicia es descubrir quienes están detrás de esa marca, que frecuentemente la están utilizando para intimidar y amedrentar”, manifestó el director de HRW.

El roce con Paloma Valencia

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Paz, la senadora Paloma Valencia cuestionó que se diga que grupos paramilitares son los están detrás del asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos, cuando los informes dicen que son las disidencias de las Farc, el ELN y otras estructuras criminales las responsables.

“¿Por qué la aparición de la palabra paramilitar? Yo encuentro ahí un deseo de la izquierda de tratar de estigmatizar al Ejército de Colombia, de decir que es el Ejército el que está matando a los líderes sociales y los mata el Ejército, por orden del Centro Democrático, y eso que a usted le da risa (le dice a Vivanco) a mí me parece muy grave porque, entre otras cosas, eso es lo impide ponernos de acuerdo para defender a los líderes sociales”, señaló.

Consulte aquí: Vicepresidencia pide rectificar señalamientos contra Colombia sobre corrupción

Ante esto, el director de la ONG respondió que hay grupos sucesores del paramilitarismo que tienen que ver con el homicidio de dirigentes en las regiones.

“Senadora Valencia, para nosotros, a la luz de los antecedentes y el trabajo de la Fiscalía, no cabe duda de que quienes están detrás de estos crímenes son disidencias de las Farc, grupos sucesores del paramilitarismo como el Clan del Golfo y otros que hoy en día los denominamos como Bacrim y el ELN”, indicó.

El director de Human Rights Watch dijo que con las investigaciones que se han hecho al interior de la organización, no se puede afirmar que haya sistematicidad en el asesinato de líderes sociales.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.