Homicidio de Jorge Luis Ortega, declarado crimen de lesa humanidad

Ortega García fue asesinado el 20 de octubre de 1998.
Como crimen de lesa humanidad fue declarado el homicidio de Jorge Ortega García
Crédito: Comisión de la Verdad

La Fiscalía en Cartagena declaró como crimen de lesa humanidad los hechos ocurridos el día 20 de octubre de 1998, en horas de la noche, en la que resultó muerto Jorge Luis Ortega García.

En 1990, Ortega García fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, y mientras ejercía, cuatro años después fue víctima de montajes judiciales, como una de las formas de persecución sindical. Es así como le inician una investigación penal y es privado injustamente de su libertad, “por estar presuntamente vinculado con el grupo insurgente del ELN”, explicó la defensa de su familia.

Sin embargo, en 1998, la Fiscalía General de la Nación precluyó la investigación a su favor y, meses después, fue amenazado y pidió garantías al Estado para proteger su vida, petición que nunca se materializó, lo que ocasionó que en la noche del 20 de octubre del mismo año fuera asesinado.

Lea también: Denuncias de acoso laboral en Consejo de Estado pasan a Comisión de Acusación

Su homicidio ocurrió en el marco del paro estatal indefinido realizado a inicios de octubre de 1998 como respuesta a la decisión del entonces presidente, Andrés Pastrana Arango, de congelar los salarios los trabajadores, y cuya negociación fue suspendida a raíz de su homicidio”, dice la apoderada de la familia de la víctima.

Además, “durante el paro, Jorge Ortega hacía parte del Comando Nacional del Paro Estatal de los Trabajadores y mantuvo un rol activo y protagónico en su dirección”.

Con relación a declarar este crimen de lesa humanidad, se explica que, el homicidio de Jorge Ortega hizo parte de un ataque sistemático, dirigido contra un sector de la población civil.

“Falleció como consecuencia de las heridas de arma de fuego que le produjeron una laceración cerebral”, tal como se consignó en el protocolo de necropsia y su registro civil de defunción. Que, en razón de lo anterior, el asesinato de Jorge Ortega implica la comisión de un acto inhumano que constituye un crimen de lesa humanidad”.

El homicidio de este bolivarense se presentó en la época en la que se registraron las mayores cifras de asesinatos y amenazas contra la vida e integridad de sindicalistas en el país.

Puede interesarle: Cuatro rescatados y 32 capturados en operativo contra la extorsión y el secuestro

“En un contexto histórico de aumento de la represión a la protesta social, la expansión geográfica de la violencia antisindical gracias a la expansión del proyecto y política de los grupos paramilitares, la creciente presión de sectores sociales y de sindicalistas en oposición a las medidas gubernamentales del gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), y de violencia antisindical bajo la modalidad de asesinatos/homicidios selectivos contra dirigentes sindicales”.

Después de 22 años que lleva la investigación, en el análisis que hoy entrega la Fiscalía dice que, “luego de un detenido análisis del material probatorio allegado, podemos afirmar que este asesinato, reúne cada una de las condiciones descritas para que sea declarado como crimen de lesa humanidad, toda vez que su homicidio fue ejecutado como consecuencia de su actividad sindical, dentro del marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.