JEP remitió proceso de coronel (r) Jorge Alberto Amor a la Unidad de Investigación y Acusación

El coronel en retiro Jorge Alberto Amor es investigado por desaparición forzada en el Cementerio de Las Mercedes.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, reveló que remitió el proceso judicial del coronel (r) Jorge Alberto Amor Páez, excomandante de la Brigada Móvil 11, a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

La Jurisdicción Especial reveló que "la decisión se adoptó en el marco de los casos conjuntos 03 y 04 que investigan, los asesinatos y desapariciones forzadas en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia, perpetrados por integrantes de la Fuerza Pública entre 1997 y 2007”.

Le puede interesar: Caso Laura Sarabia: Procuraduría realizará inspección al Dapre

La JEP le atribuyó al coronel en retiro Amor Páez, la responsabilidad penal individual en grado de coautoría de los delitos de desaparición forzada, en concurso con homicidio en persona protegida y acciones de lesa humanidad.

Recordó que el ex-oficial nunca ha sido requerido por la justicia ni, en la parte penal, ni disciplinaria por los hechos determinados en el caso conjunto del cementerio La Merced de Dabeiba, Antioquia.

Sin embargo, señaló que el coronel Jorge Amor, sí aparece mencionado en el informe número 1 de la Fiscalía por un proceso judicial por la masacre de Alaska o masacre de Buga ocurrido el 10 de octubre del año 2001 en el departamento del Valle del Cauca.

Lea también:Corte Suprema investiga a Armando Benedetti por presunta corrupción electoral

En dicha masacre perdieron la vida 24 personas, entre ellas niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

El coronel en retiro Amor Páez, solicitó la nulidad parcial del Auto 01 de 2022, de la Sala de Reconocimiento, por considerar que se le están vulnerando sus derechos al debido proceso, defensa y contradicción, debido a que no se le había trasladado la totalidad de las versiones voluntarias que lo inculpaban y que no se le permitió terminar su versión voluntaria, la cual fue suspendida luego de dos sesiones.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.