JEP llama a cuatro generales retirados a rendir versión por 'falsos positivos'

Los oficiales deberán responder y las víctimas sobre el trámite que dieron a denuncias recibidas por la ejecución de asesinatos y desapariciones forzados.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) vinculó a la investigación por casos de 'falsos positivos' a cuatro inspectores generales del Ejército y del Comando General de las Fuerzas Militares, que laboraron entre los años 2005 y 2009.

La decisión se toma en el marco de la fase nacional del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentados ilegítimamente como bajas en combate.

Lea aquí: JEP niega la libertad anticipada a Salvatore Mancuso

Los militares cobijados con la decisión son el mayor general (r) Carlos Orlando Quiroga Ferreira, inspector general del Ejército entre octubre de 2006 y diciembre de 2008, y el mayor general del aire (r) Eduardo Behar Benítez, inspector general del Comando General de las Fuerzas Militares entre 2006 y 2008.

También fueron llamados a rendir versión el mayor general (r) Carlos Omairo Lemus Pedraza, inspector general y jefe de estado mayor del Ejército Nacional entre 2005 y 2008, y el mayor general (r) Carlos Arturo Suárez Bustamante, jefe de operaciones e inspector general tanto del Ejército como del Comando General de las Fuerzas Militares entre 2006 y 2010.

Los cuatro generales en retiro deberán comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz los días 15 y 16 de mayo, 22 y 23 de mayo, 4 y 5 de junio y 12 y 14 de junio, respectivamente.

Le puede interesar: JEP cita a Otty Patiño por crímenes de exFarc

En sus versiones, los oficiales deberán responder ante la JEP y las víctimas sobre el trámite que dieron a denuncias recibidas por la ejecución de asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado.

En esta fase de investigación nacional del Caso 03, la Sala de Reconocimiento determinará si los patrones identificados en los subcasos de Antioquia, Norte de Santander, la Costa Caribe, Casanare, Meta y Huila se replicaron en otros territorios y respondieron a factores comunes de alcance nacional.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.