JEP citó a audiencia al exjefe paramilitar, alias Macaco

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, de la JEP, había rechazado el sometimiento de este hombre
Alias “Macaco”
Alias “Macaco” Crédito: Cortesía

La Justicia Especial para la Paz, JEP, citó para los días 8 y 9 de noviembre del presente año a Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco', para que entregué su aporte sobre todo lo que conoce como actor del conflicto armado y entregue las pruebas que permitan resolver su eventual sometimiento ante esta Jurisdicción.

Para la Justicia Especial, de los aportes que haga Jiménez Naranjo durante la diligencia se valorará si la contribución a la verdad devela de manera rica y detallada su grado real de involucramiento con el conflicto, con el fin de definir si se cumplen o no los factores de competencia fijados por la JEP para los integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, de la JEP, había rechazado el sometimiento de este hombre en calidad de exmiembro del grupo paramilitar y en la que también la sala asumió el estudio en calidad de tercero civil por hechos ocurridos entre los años 1990 y 1996.

La audiencia única de verdad plena se realizará de manera virtual, desde la Cárcel en Itagüí, Antioquia, el día 8 y 9 de noviembre de 2023, entre las 9 a.m y 5p.m.

Igualmente, solicitó a la oficina de comunicaciones de la JEP realizar las gestiones necesarias para garantizar la transmisión en directo por el portal web de la JEP de la audiencia única de verdad plena que se realizará de manera virtual por parte de las magistradas y magistrados de la sala de definición de Situaciones Jurídicas.

La decisión de la JEP busca realizar la planeación presupuestal y logística que se requiera a efectos de disponer de los recursos necesarios para efectuar dicha diligencia.

Finalmente, la Justicia Especial para la paz, JEP, concedió un término de diez días hábiles contados a partir de que sea comunicada la presente decisión para presentar uniforme de las actividades a ejecutar para poder adelantar dicha audiencia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.