Más de 11 mil indígenas fueron acreditados como víctimas del conflicto por la JEP

Son 69 comunidades que están ubicadas en la región de Urabá y quienes padecieron el horror de la guerra.
Indígenas bloquean la Avenida NQS
Crédito: RCN Radio / Daniel Arias

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoció como víctimas del conflicto armado interno a 11 mil 762 indígenas que pertenecen a 69 comunidades asentadas en la región de Urabá.

Los pueblos indígenas guna gule, embera eyabida, katío, dobida, wounan y senú se encuentran ubicados en las zonas rurales de los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Unguía, Acandí en el Chocó; y Chigorodó, Carepa, Mutatá, Turbo, Apartadó y Dabeiba en Antioquia.

Magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP acreditaron como víctimas a quienes a través de las décadas enfrentaron desplazamiento forzado, desarraigo y violencia de parte de los actores armados.

Los resguardos y cabildos podrán participar como intervinientes dentro del caso 04, que se enfoca en los hechos que dentro del conflicto ocurrieron en los municipios que hacen parte de la región del Urabá.

Al ser acreditados como víctimas podrán aportar pruebas, opinar y presentar observaciones sobre las versiones voluntarias que presenten los comparecientes ante la JEP.

En contexto: Once días confinados completaron siete comunidades indígenas en Antioquia

Múltiples violaciones a derechos humanos, amenazas, homicidios, hostigamientos, entre otros hechos relataron ante el tribunal especial los indígenas que fueron declarados víctimas de la época más sangrienta de la historia de Colombia.

Las etnias del Bajo Atrato y Darién chocoano describieron muchos de los episodios que vivieron en esas zonas que han sido sus territorios por siglos en algunos casos.

Ocho comparecientes de las extintas Farc y 18 miembros de la Fuerza Pública han comparecido dentro del caso 04.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.