Iván Name rinde cuentas en la Corte Suprema por el escándalo de la UNGRD: dice sentirse "crucificado"

El expresidente del Senado ratificó su inocencia tras la indagatoria por presunta corrupción en la UNGRD.
Iván Name
El senador afirmó que no ha tenido que aguantar los señalamientos de Olmedo López y Sneyder Pinilla. Crédito: Colprensa

El expresidente del Senado, Iván Name, rindió indagatoria ante el despacho del magistrado Francisco Farfán de la Sala Especial de la Corte Suprema de Justicia por su presunta relación con el caso de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo y la presunta recepción de dineros por parte de Olmedo López y Sneyder Pinilla.

La diligencia tuvo una duración de siete horas en la que el magistrado formuló las preguntas para esclarecer la verdad sobre los supuestos 3.000 millones de pesos que habrían sido entregados a Name para impulsar las reformas sociales en el Congreso y las elecciones regionales de 2023.

Lea además: Caso UNGRD: María Clara Name, hija de Iván Name, acude a la Corte Suprema para declarar

Tras finalizar la diligencia, Name se ratificó en su inocencia y aseguró que ha sido calumniado e injuriado y resaltó que se ha sentido crucificado por los señalamientos de los exdirectivos de Gestión del Riesgo.

“Habrá de permitir que brille la justicia y la verdad porque por por ahora en el escenario y en el camino he sido calumniado, injuriado y también me he sentido crucificado. Pero no olviden que alguien nos enseñó que después de la crucifixión viene la resurrección”, aseguró el congresista.

El congresista cuestionó que se haya dado credibilidad a las versiones entregadas por Olmedo López y Sneyder Pinilla, pues mencionó que solo se ha conocido lo dicho por los acusadores que “hacen parte de una banda criminal”.

Más noticias: Consejo de Estado fija audiencia clave para Iván Name en el caso UNGRD

“Aquí sólo parcialmente se ha conocido por los acusadores que hacen parte de una banda criminal que me ha injuriado. No tengo nada más que decir sino respeto y aprecio por la justicia y espero que ella pueda establecer la verdad y pueda brillar”, añadió el expresidente del Senado.

El magistrado Francisco Farfán decretará nuevas pruebas que deberán ser practicadas y tenidas en cuenta en el expediente del caso contra Iván Name para continuar con los avances de la investigación que adelanta la Corte Suprema de Justicia.

Este miércoles 27 de noviembre, a partir de las nueve de mañana, la Corte Suprema escuchará al expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, quien deberá rendir la indagatoria ante el magistrado Farfán.

Además, en las primeras semanas de diciembre, la Sala Especial de Instrucción recibirá las indagatorias de los otros seis congresistas que están vinculados en este caso de corrupción. Estas diligencias se adelantarán en el Palacio de Justicia para garantizar espacio apropiado para los abogados y los congresistas.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.