Gobierno anuncia el inicio de diálogos de paz con grupos ilegales en Buenaventura

A través de un comunicado, rechazó las violencias armadas que siguen atemorizando
Proceso de paz en Buenaventura
Proceso de paz en Buenaventura Crédito: Redes sociales

El Gobierno Nacional anunció el inicio formal de un proceso de paz total con los grupos armados ilegales que delinquen en el puerto de Buenaventura.

El pronunciamiento de la oficina del Alto Comisionado para la Paz se da luego que un grupo de hombres fuertemente armados y vestidos de negro, señalara que van a estar protegiendo a los habitantes del puerto.

A través de un comunicado, el Gobierno rechazó la violencia armada que sigue atemorizando y desangrando a la comunidad bonaverence y su anhelo de una paz urbana con justicia social.

"El acercamiento con los Shotas y Espartanos ha permitido avanzar hacia el inicio en las próximas dos semanas del espacio de conversaciones sociojurídicas, que contará con testigos nacionales e internacionales y veedurías civiles y partirá de una base de compromisos públicos", señaló.

Le puede interesar: Mesa de paz total pide que se reanuden diálogos con grupos armados ilegales

Igualmente reconoció que existen algunas grupos armados que están empeñados en impedir la paz urbana.

"Esas fuerzas deben pensar en el presente y futuro de sus vidas y de Buenaventura, deben parar sus violencias y escuchar al pueblo que sigue padeciendo la muerte de las balas y del hambre", indicó.

Lea también: Paz Total y transición energética, temas claves en la visita de Petro a España

Aclaró que frente a las versiones que aseguran que la Fuerza Pública no puede actuar debido al proceso de construcción de paz y los acercamientos, es mentira, ya que dichos diálogos jamás han impedido suspender la responsabilidad del Estado de cumplir la función legal de defensa y protección de los derechos de la población.

Para el Gobierno Nacional, la mayoría de los jóvenes que hoy integran los grupos armados también anhelan un cambio que les permita superar una cotidianidad manchada de sangre y riqueza acumulada indebidamente.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.