Le quedan pocos días a la Corte Suprema para no quedarse sin quorum

El magistrado Ariel Salazar, que se va de la Corte el 27 de febrero, dio a conocer una tercera carta en la que muestra su preocupación
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Crédito: Colprensa

A la Corte Suprema de Justicia le quedan dos días para llenar alguna de las siete vacantes que hacen falta en el alto tribunal antes de que se vaya de la corporación el magistrado de la Sala Civil Ariel Salazar, porque con su salida se desintegraría el quorum decisorio.

El magistrado cumple su periodo el próximo 27 de febrero; si la Sala Plena no logra elegir candidato para alguna de las vacantes, el quorum se reduciría a 15 magistrados, un número que imposibilita votaciones de acuerdo al reglamento de la Corte.

El magistrado Salazar ha dado a conocer tres misivas que ha enviado a la Sala Plena en las que pone de presente su preocupación por la situación de la corporación, pero asegura que no es el culpable de los tropiezos en las votaciones para elección de magistrados.

Le puede interesar: Preocupación por falta de quórum en la Corte llegó a un sector del Congreso

En la ultima carta enviada el pasado 24 de febrero, Salazar dice que acompaña la propuesta de modificar el reglamento de la Corte, pero revela que “las elecciones en la Corte no se vienen dando bajo parámetros objetivos que conduzcan a la elección de los mejores candidatos de cada una de las listas”.

La Sala Penal ha propuesto llenar una de las siete vacantes con uno de sus candidatos de preferencia para reemplazar a los magistrados: Fernando Castro, José Luis Barceló y Luis Guillermo Salazar. Sin embargo, no ha habido humo blanco para esas elecciones.

Se habla de que esos candidatos son los penalistas Hugo Quintero, Fabio Ospitia y Gerson Chaverra. Fuentes de la Corporación dicen que la Sala Civil y Laboral supuestamente no ha propuesto candidatos.

Lo que dice el magistrado Salazar en su última carta es que se ha vuelto costumbre acumular vacantes para después elegir a los candidatos recomendados, sin tener en cuenta si serían buenos o no en la labor que deberán desempeñar en el alto tribunal.

“La dañina costumbre de impedir o menospreciar el voto del magistrado más próximo a cumplir su período constitucional, dando lugar a la acumulación de vacantes, que, suplidas 'en paquete' terminan favoreciendo la elección de los recomendados”, dice.

En otro párrafo de la carta de dos misivas señala que esos mismos candidatos han sido llevados a consideración de la Sala en más de 40 rondas y aun así no han logrado los 16 votos a favor que se requieren para la elección.

“Costumbre malsana de votar y votar por preferidos, de manera indefinida y contraria al reglamento, hasta lograr su imposición a toda costa, como resultado de la perseverancia y/o de la amenaza de la inminente reducción del quorum”, finaliza la misiva.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.