Crimen de Jaime Garzón: JEP niega libertad a coronel Plazas Acevedo

El coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo fue citado ante la Sala de Reconocimiento.
Jaime Garzón Forero
Jaime Garzón Forero Crédito: Colprensa (Archivo)

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le negó la solicitud de libertad al coronel (r) Jorge Elíecer Plazas Acevedo, procesado por su presunta participación y responsabilidad en los hechos que rodearon el crimen del periodista Jaime Garzón Forero registrado el 13 de agosto de 1999.

El excomandante de inteligencia de la Brigada XIII de Bogotá se sometió a esta justicia especial indicando que los hechos que por los que es procesado tienen relación directa con el conflicto armado. La JEP aceptó este planteamiento, sin embargo consideró que no cumple con los requisitos para recuperar su libertad.

Lea además: El Jaime Garzón que Colombia no conocía: 20 años de su asesinato

En la decisión se señaló que en los casos por los que el oficial ha sido condenado o está siendo investigado se cumplen los ámbitos de competencia personal, temporal y material de la JEP.

Sin embargo, al estudiar el tema de la solicitud de libertad condicional se determinó que pese a que pese a que ha estado privado de la libertad por un periodo mayor a los cinco años, hasta ahora no ha cumplido con las obligaciones contraídas con la JEP y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

En este sentido se señaló que el coronel en retiro ha sido requerido para rendir versión dentro del Expediente No. 04 de la JEP, conocido como ‘Situación territorial de Urabá’, pero no asistió a las diligencias fijadas para los días 24 y 25 de octubre de 2019.

Lea también: ‘Epa Colombia’ se salva nuevamente de ser capturada

Debido a esto, la Sala le recordó que todos los que se someten a esta justicia tienen la obligación de acudir a todas las citaciones fijadas por el Sistema.

"Plazas Acevedo no ha honrado el principio de construcción de confianza y el respeto por la dignidad de las víctimas, los cuales rigen esta justicia transicional", precisó la Sala al señalar que ha incumplido su compromiso de declarar contra otras personas por los hechos por los que es investigado.

"Se ha limitado a presentarse él mismo como víctima y a sostener que sus investigaciones y/o condenas en la justicia ordinaria habían surgido debido a la existencia de funcionarios corruptos acerca de quienes él estaría en condición de brindar información, reduciendo su aporte a esa circunstancia, lo que aparte de revictimizar a quienes sufrieron tales crímenes y no honrar el principio de centralidad de las víctimas, desconoce el nutrido acervo probatorio que obra en el expediente", aclara el fallo.

En otras noticias judiciales: Crimen de Dimar Torres: Cabo del Ejército es condenado a 20 años de prisión

La Sala considera que se evaluará la solicitud de libertad condicional del coronel hasta que demuestre una actitud proactiva en el cumplimiento de sus compromisos con la JEP.

Finalmente, se citó al coronel para que se presente ante la Sala de Reconocimiento de la JEP y a la Comisión de la Verdad con el fin de ajustar su propuesta de régimen de condicionalidad, con un compromiso concreto, claro y programado de aportar a la verdad frente a cada uno de los casos por los cuales ha sido procesado, teniendo en cuenta las observaciones presentadas por las víctimas.

El oficial en retiro, quien se encuentra cumpliendo una condena de 40 años de prisión por el secuestro y asesinato del empresario israelí Benjamín Khoudari, deberá presentarse en los próximos diez días ante la Sala de Reconocimiento y a la Comisión de la Verdad.

Plazas Acevedo enfrenta otros procesos penales por el crimen de los investigadores del Cinep, Mario Calderón y Elsa Alvarado; el asesinato del defensor de derechos humanos del Chocó, Marino López Mena. También está siendo investigado por su participación en la masacre de Mapiripán, ejecutada por los paramilitares en julio de 1997.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez