Indagatoria de Uribe será en el Palacio de Justicia

La sala de instrucción traslada la diligencia al congresista, por recomendaciones de la Policía.
El expresidente Álvaro Uribe, el 29 de julio de 2016 en la Corte
El expresidente Álvaro Uribe, el 29 de julio de 2016 en la Corte Crédito: Foto de Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió trasladar a las instalaciones del Palacio de Justicia, ubicadas en el centro de Bogotá, el desarrollo de la diligencia de indagatoria al senador Álvaro Uribe en medio del proceso que se adelanta en su contra por los delitos de soborno y fraude procesal.

La decisión se toma por recomendaciones de la Policía con el fin de garantizar la seguridad de la diligencia por las manifestaciones que se anuncian a favor y en contra del expresidente.

Desde la Corte señalaron que la diligencia se realizará de forma reservada, al tiempo que el magistrado Cesar Reyes será quien la adelante y le pregunte al expresidente sobre la presunta manipulación de testigos en un proceso donde el senador Iván Cepeda es considerado como víctima.

Lea también: Empiezan las marchas a favor de Álvaro Uribe

“Por recomendación de @PoliciaColombia, #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ adelantará la indagatoria del senador @AlvaroUribeVel en el Palacio de Justicia. La diligencia está sometida a reserva del sumario, de acuerdo con mandato de la Ley 600 de 2000”, señaló la Corte a través de un trino

Después de la diligencia, el magistrado tendrá que proyectar una ponencia que resuelva la situación jurídica del expresidente; eso es, si le dicta una medida de aseguramiento o si le permite defenderse en libertad.

La sala plena conformada en esta ocasión por cinco magistrados, revisará la ponencia y tomará una decisión. Los magistrados que conforman esa sala son Francisco Farfán, Marco Antonio Rueda, Héctor Alarcón, Misael Rodríguez y el ponente César Reyes.

La magistrada Cristina Lombana no participará de la decisión debido a que está impedida para hacerlo.

La diligencia de indagatoria podría durar hasta tres días, debido a que el magistrado tiene listo un cuestionario de más de cien preguntas ya que el expediente tiene más de 27 mil horas de interceptaciones en 156 cds, 43 testigos y 11 inspecciones judiciales.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.